Hablamos con Raúl Aragón sobre el último sondeo de  Opinión Pública de Raúl Aragón y Asociados.

“Este sondeo es en área metropolitana Buenos Aires, es Capital Federal y los cuatro distritos del Conurbano, que reúne alrededor del 35% de la población y que históricamente en elecciones presidenciales tomando esta área y comparándola con el resto del país da muy, muy parecido.

Si uno quiere tener un indicador, no una predicción, de cómo está la opinión pública en el país respecto de un tema nacional alcanza con medir ese 35%. No es una representación de todo el país, pero sí es un indicador general. Nosotros queríamos ver, más que lo que piensa, qué siente la gente. Y en ese sentido hicimos preguntas que tienen  que ver con una comparación entre las dos gestiones, la del actual presidente y la de la ex presidanta CFK. La primera pregunta que hicimos fue: en general ¿Ud se siente más seguro con el gobierno de Mauricio Macri o con el gobierno de Cristina Kirchner? Seguro no se refería en cuanto a la delincuencia, sino a tranquilidad en la vida. Y esa pregunta nos dio un escenario de tercios. Y esto es uno de los datos importantes de este estudio, es que ya no hay grieta. Más seguro con Macri 27.1, más seguro con Cristina 34.3, y el dato más importante es que aparece un 38.6 que dice: no sé; y ese no sé, no es de no sabe/no contesta, es de que están pensando, reflexionando, es un sector que ha salido de la grieta, para pensar y hacer un balance de ambas gestiones.

Después preguntamos: en general ¿Ud se sentía más feliz con el gobierno de Maurico Macri o era más feliz con el gobierno de Cristina Kirchner? Y acá sí, con Cristina Kirchner 38.7, 23.1 con el de Macri y 28 que no sabe. El crecimiento acá de Cristina Kirchner se debe al altísimo impacto negativo que tuvo, sobretodo en la clase baja estos aumentos de los últimos tiempos. Si se mira por sector socioeconómico el sector más bajo, el 52% dice que era más feliz con Cristina Kirchner. Pero considerando que el 75% es clase baja, ese 38% es casi todo clase baja.

La siguiente pregunta fue: ¿Respecto del futuro de sus hijos tenían más esperanza de que tuvieran un buen futuro con el gobierno de Cristina Kirchner o tienen más esperanza con el gobierno de M. Macri? Y acá otra vez los tercios: Con CFK 36.7, con Macri 31.8, no sabe/no contesta, o sea, estoy pensando, 30.6. Es decir hay tercios en la sociedad, el año pasado había mitades. Y eso es una gran modificación en el imaginario, yo creo que replantea toda la estrategia electoral del año que viene.

Después preguntamos respecto del futuro del país, ¿Con quién cree que tendríamos un mejor futuro, con el gobierno de Cristina o con el gobierno de Macri? Y de nuevo, Cristina 34.1, M. Macri 33.4, no sabe/no contesta 32.5. Es decir hay un tercio que está reflexionando y esto sí que es una novedad. Y entonces después preguntamos escenarios de ballotage. En el escenario con Sergio Massa: 32 a favor de Macri, 27 Massa, y el otro tercio no sabe/no contesta. Cuando ponemos en el escenario a José Manuel Urtubey:  30.2 Macri, 29.9 Urtubey y no sabe/no contesta 22%. Es decir, son estas dos figuras hay tercios. Pero, cuando ponemos la figura de Cristina Kirchner, M. Macri pasa de ese 30 promedio que tiene al 43%, suma 13 puntos, y Cristina Kirchner tiene 38.8, casi 9 puntos más que los otros dos, y el indeciso se reduce a 10%. Aparece la grieta.

En una pregunta anterior preguntamos: en general, ¿Si M.Macri fuera candidato a presidente Ud lo votaría? EL 60% nos dijo que no. Eso nos dice que Macri tiene n techo de 40, pero cuando aparece la figura de Cristina, Macri rompe ese techo y pasa al 43.5. La grieta está solo planteada entre Macri y Cristina, si aparece cualquier otro personaje la grieta desaparece. Y esto es un dato muy importante para la interna del PJ. Si Cristina juega por afuera y divide en dos el peronismo Macri gana en primera vuelta. Y si juega por adentro, le gana a los otros dos y es la candidata del peronismo, pero pierde en segunda vuelta. Cristina tiene un piso de 30 puntos que donde vaya se lo lleva. Ahora si Cristina decide no jugar ella en las PASO y bendecir a un hombre o mujer de ella, al Chivo Rossi por ejemplo, que ya está lanzado, entonces todo el voto peronista se reuniría ahí y claramente el peronismo le ganaría a Macri.

El macrismo tiene dos problemas muy graves, el primero es que si María Eugenia Vidal es candidata a presidenta, quién es el candidato en la provincia de Buenos Aires. Y el otro problema es que si ella es la candidata es porque la gestión de Mauricio Macri llegó muy desprestigiada a final de mandato. Y entonces ¿cómo hace campaña? Diciendo voy a continuar con los cambios que inició Mauricio? No, porque van a estar sumamente mal calificados. Y tampoco puede decir, bueno eso fue una porquería yo voy a hacer algo distinto porque es su propia fuerza. Es Scioli 2015. Scioli tenía un problema, no podía ser crítico de la gestión de Cristina, pero era muy difícil defenderla.

Por último, las organizaciones sociales están construyendo una fuerza política y se están llevando gran parte de la base popular y esto se debe a la ausencia del peronismo tanto en el frente sindical, como en el frente político. En el frente sindical hay un fuerte recamo de las bases a la CGT de que presionen al gobierno para mejorar las condiciones salariales y no lo hacen, están ausentes. Y respecto de la dirigencia política del peronismo también están ausentes porque deberían ser la voz del reclamo social, y están en silencio porque temen ser catalogados de golpistas, desestabilizantes y perder prestigio político.”

Escuchá la entrevista:

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *