Este jueves se abrió la inscripción para los interesados en participar del remate. Será el segundo de su tipo en la provincia. El primero se realizó en octubre pasado en Rosario y se recaudaron más de 4 millones de pesos.En Santa Fe será el 7 de marzo en la Esquina Encendida.
La Agencia Provincial de Bienes Decomisados (Aprad), que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, abrió este jueves la inscripción para los interesados en participar de la subasta de vehículos incautados a bandas criminales, en el marco de investigaciones penales.
Esta será la segunda subasta de este tipo, luego de la realizada en octubre pasado en la ciudad de Rosario, donde salieron a remate 17 vehículos, muchos de ellos de alta gama. De ese acto (conducido por martilleros especialmente sorteados para garantizar transparencia) participaron más de 600 personas (inscriptas previamente), lo que permitió al Estado provincial recaudar 4.045.000 pesos. Parte de ese dinero fue destinado a víctimas del delito, aunque también está estipulado que se destinen montos a políticas sociales con prioridad en salud y educación.

Las tres motos que serán subastadas en Santa Fe el 7 de marzo.Foto: Aprad
Para este segundo remate (el primero en la ciudad de Santa Fe), quienes tengan interés en participar deberán realizar una inscripción previa, para lo cual tienen tiempo hasta el 1 de marzo.
Posteriormente, los días 6 (de 12 a 18 horas) y 7 (de 12 a 16) de marzo se exhibirán todos los vehículos para que los interesados puedan verlos en detalle, para lo cual se permite que estos asistan con sus mecánicos de confianza.
Tanto la exhibición como el remate (será el día 7 de marzo a partir de las 17) se realizarán en la Esquina Encendida (Estanislao Zeballos y Facundo Zuviría).
En este sentido hay que recordar que pocos días atrás el gobernador Miguel Lifschitz dejó inaugurado en Santo Tomé el predio de la Aprad, un espacio con depósito cerrado de 5.000 metros cuadrados, al cual se derivan los bienes secuestrados por la Justicia Penal para su conservación y disposición. Allí se concentran todos los efectos incautados en el centro norte de la provincia, tal como se hace en el sur santafesino, en la localidad de Alvear, donde se encuentra el otro depósito del organismo.
Fuente: El Litoral
Comenta sobre esta publicación