Con epicentro a 379 kilómetros de Petropavlovsk, ocurre un día después del sismo de 8,8. Chile mantiene el alerta de Tsunami.

Un terremoto de magnitud 6,7 en la escala Richter se registró este jueves frente a la península rusa de Kamchatka, cerca de las islas Kuriles, tan solo un día después de que un fuerte sismo de magnitud 8,8 provocara una alerta de tsunami generalizada en gran parte del Pacífico.

El Servicio Geofísico Unificado de Rusia indicó que el terremoto tuvo lugar sobre las 8.30 (hora local) de la mañana, con un epicentro situado a 379 kilómetros de la ciudad de Petropavlovsk de Kamchatka, según informaciones de la agencia de noticias Interfax.

La zona del epicentro se encuentra a unos 241 kilómetros de la isla Paramushir, situada en el archipiélago de las Kuriles, conocida en japonés como Horomushiru y que ya sufrió el miércoles el azote del tsunami. El hipocentro se encuentra a unos 58 kilómetros de profundidad.

Poco después de este sismo, la agencia rusa indicó que se ha notificado una réplica de magnitud 5,8 a una profundidad de 33 kilómetros y a 172 kilómetros de Petropavlovsk de Kamchatka.

Las autoridades de Chile, en tanto, mantenían desde primera hora de la mañana «el estado de alerta» ante el peligro de tsunami en las costas de trece de sus 16 regiones a raíz del terremoto de magnitud 8,8 registrado el miércoles en la costa oriental de Rusia.

Horas después levantaron el alerta en algunas zonas, entre ellas Arika y Parenacota (que hace frontera en el norte con Bolivia) y continuaba hasta la región de Los Lacos (situada justo ante la entrada de la Patagonia chilena).

Asimismo, el ministro de Interior chileno, Álvaro Elizalde, recordó en una rueda de prensa conjunta con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) la cancelación de la amenaza de tsunami «para las regiones de Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena, así como para Isla de Pascua, Juan Fernández e Isla Félix».

Las amenazas de maremoto provocaron en el país la orden de evacuación para cerca de 1,5 millones de habitantes en zonas de riesgo, a raíz de la alarma dada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), que también ha llevado al Gobierno a suspender las clases en los centros educativos en todos los municipios costeros de las zonas en alerta.

La medida, según indicó Elizalde, permanecerá activa durante la jornada del jueves «sólo en los establecimientos que están en zona de inundación».

BB con Europa Press

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *