FM Chalet dialogó con la Concejala  de la ciudad de Santa Fe Violeta Quiroz sobre la ordenanza que fue aprobaba por mayoría de los Concejales, excepto ella y Saúl Perman que votaron en contra, la cual determina la prohibición de poder trabajar a los cuidacoches en zonas donde existe el SEOM (estacionamiento medido a cargo del municipio) la medida es para evitar el doble pago del servicio de estacionamiento en las zonas del macro y micro centro santafesino. La Concejala se mostró sorprendida por esta medida prohibitiva por parte del Ejecutivo Municipal pues la fue presentada por el Ejecutivo.

¿Como te tomó esta ordenanza municipal que prohíbe el trabajo de los cuidacoches?

“La verdad que me mostré totalmente sorprendida porque no podía creer las idas y vueltas del Ejecutivo Municipal. Fíjate que con respecto a lo que estabas comentando recién, con respecto a los cuidacoches, a la gente que se gana como decís el pan todos los días, el tema es que primero el Ejecutivo dice que va a legalizar la actividad poniéndolos, trasladándolos como si fuera mueble de un lado para otro, o sea, diciéndole, bueno, jueves, viernes, sábado y domingo, a la noche van a estar en barrio Candiotti “.

“Bueno, como los vecinos no se opusieron a esta medida, que me parece bien lo que han hecho los vecinos, porque esta problemática la tiene que solucionar el ejecutivo municipal, no tiene que solucionar a los vecinos, tienen que solucionar a los representantes de los vecinos, o sea, tienen que dar las soluciones del caso, tienen que incluirlos en el sistema, tienen que estudiar cada caso en particular, pero fíjate, bueno, vuelvo al tema, había tomado esta medida y después, ahora, la ordenanza, derogar una ordenanza donde se los incluye en el sistema social, o sea, se incluye en la sociedad a los cuidadoches”.

“ Obviamente voté en contra. O sea, voté en forma negativa de la derogación de la ordenanza porque son dos posiciones totalmente contrapuestas. Crean incertidumbre, crean desosiego entre los vecinos y vecinas de la ciudad de Santa Fe”.

“Porque la verdad es que primero son marchas y contramarchas. Primero es lo que quieren legalizar, después lo prohíben, pero además, revivir esta actividad antes de conocer primero la realidad de cada uno. Tienen que estar en el territorio, saber qué estudios tienen, cómo está conformada su familia, si son gente de edad avanzada y se pueden jubilar, ayudar y que les ayudemos a jubilarse”.

“Si tienen antecedentes penales, obviamente no pueden estar porque no queremos violencia . Pero hay que ofrecerles cursos de capacitación, hay que formar cooperativas. Yo tengo una idea que se la expresé incluso al intendente de hacer un lavadero municipal de vehículos y que estén ellos al frente del lavadero. Hay muchas otras soluciones”.

“El Ejecutivo Municipal directamente prohibió la actividad, así es lo que dice el mensaje, prohibir que los cuidacoches estén en la calle, y no dan ninguna alternativa, absolutamente ninguna. Yo tengo notas que me han acercado los compañeros, los cuidacoches y me han… donde le han firmado los vecinos diciendo que quieren que se queden en la cuadra porque incluso hasta se sienten seguros. Con gente que hace años que está ahí cuidando los vehículos, hasta algunos, te cuento, le dan la llave para que corran el vehículo”.

“Yo sé que el trabajo, y todos sabemos que no es un trabajo, que tenemos que darle un trabajo genuino. Pero estamos en un contexto, además, de una crisis enorme, causada por este gobierno nacional que lo único que hace es ajustar a los trabajadores y trabajadoras, a los jubilados, a los niños, a todos, menoscabando todos los derechos de todos que hemos conquistado y que todavía no tenemos y no los vamos a tener con este gobierno”.

“Entonces, ante esta crisis económica y social que estamos viviendo, esta medida me parece totalmente, una medida terrible, anti trabajadores, porque como decíamos, si bien no es un trabajo que consideremos un trabajo con todas las letras, es con lo cual ellos van y sostienen su familia. No son todos iguales, yo siempre digo no hay que meter todos en la multa”.

“Viste cuando la gente en las campañas te dicen, todos los políticos son iguales, no, todos los políticos no son iguales, todos los médicos no son iguales, todos los docentes no son iguales, todos los cuidacoches no son iguales. Entonces hay que atender a cada caso particular y hay que brindarles el trabajo genuino que necesitan. Yo sé que se necesita tiempo, que vamos a tener que trabajar todos juntos para poder encontrar la solución, para que no estén en la calle, sino que tengan un trabajo genuino, pero de esta manera no”.

“Es una actitud discriminatoria, además. Y además, ¿cómo los van a sacar? ¿Con la fuerza pública? Claro, la otra pregunta. Según la ordenanza, yo no sé, eso hay que reglamentarlo todavía, he leído es que hay denuncias y después llamamiento a la fuerza pública, ¿eso es así? Ahí en el mensaje del intendente solamente dice que se prohíbe, bueno, sí que se prohíbe y que si están en la calle lo van a sacar, pero por ejemplo el empleado municipal no tiene la potestad de policía como para poder actuar en ese caso”.

“Porque no hablan, claro, no hablan con nadie, o sea, toman medidas entre cuatro paredes sin ver la realidad, sin estar ahí, en el terreno. Y por eso se equivocan. Y no puede ser esto. Yo siempre dije, desde el día uno que me senté en la banca y dije bueno, yo estoy acá para representar a los vecinos y para ser la voz de todos los vecinos y vecinas de Santa Fe pero no como un eslogan, realmente para ser la voz de todos”.

“Yo lo que digo es que hay que tener territorio, y hay que estar en la calle, y hay que hablar con la gente. Porque si no, te equivocas. Yo, como te decía desde el día uno, le dije al intendente, voy a trabajar codo a codo con usted, independientemente de la ideología que tengamos cada uno, pero también voy a marcar, o sea, voy a trabajar para el beneficio de la comunidad, obviamente, pero voy a marcar los errores cuando se equivoque. Y eso es lo que hice en esta sesión, marcar los errores”.

“No solamente con respecto a los cuidacoches, sino también se habló, yo presenté un proyecto para hacer un pedido de informe sobre las luminarias en la ciudad de Santa Fe, ¿por qué presenté un pedido de informe sobre eso? Porque desde el Ejecutivo Municipal dicen que el 90% de la causa de la falta de luz en la ciudad es el vandalismo, y que el 10% es el mantenimiento. Bueno, yo le digo no, es al revés. El 90% de la causa de la falta de luz es el mantenimiento, y el 10% es el vandalismo. Porque vos fíjate que en las avenidas y en las plazas puede llegar al vandalismo”.

Escucha la nota completa:

 

 

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *