Los mosquitos invaden los espacios públicos tras las lluvias; una especialista brindó detalles del porqué de su presencia en la zona en esta época.

En los últimos días, los habitantes de la ciudad de Santa Fe y la región han experimentado una notable invasión de mosquitos, lo que ha generado incomodidad y preocupación entre los santafesinos. En la Nochebuena, tras la lluvia caída el martes por la tarde, se observó un incremento significativo en la presencia de estos insectos, lo que llevó a muchos a recurrir a espirales, repelentes y cualquier otro método disponible para ahuyentarlos.

Causas del aumento de mosquitos

Según explicó Haydeé Peña, docente de Entomología Sanitaria y Control de Plagas en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL (FBCB), este fenómeno se debe a una combinación entre las precipitaciones y las condiciones climáticas actuales. “La gran cantidad de mosquitos que estamos viendo proviene de zanjas, charcos y cavas. Las lluvias recientes, que fueron intensas, activaron el ciclo de reproducción de los mosquitos, trayendo consigo a las nuevas camadas”, detalló Peña en una entrevista con LT10.

La especialista aclaró que las lluvias provocaron la eclosión de los huevos de las especies de mosquitos. “Algunas especies dejan sus huevos en terrenos donde, en algún momento, llegará el agua. Cuando comienza la temporada de lluvias, es cuando sucede lo que estamos observando ahora”, añadió Peña.

Una situación “normal”

Peña aseguró que este aumento de mosquitos es una situación “normal” dentro del ciclo natural de estos insectos, que depende de las condiciones meteorológicas. Sin embargo, también recomendó a la población adoptar medidas preventivas, como el descacharrado (eliminación de objetos que acumulan agua) y el uso de repelentes, especialmente para aquellos que aún no han recibido la vacuna contra el dengue.

A pesar de que la situación genera molestias, la presencia masiva de mosquitos responde a factores estacionales y ambientales, y no se espera que sea un fenómeno fuera de lo común.

Fuente: UNO Santa Fe

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *