En Santa Fe y zona son más de 50 los transportistas que trasladan a personas con discapacidad. Advierten que podría haber despidos en el sector.
Los transportistas de personas con discapacidad están de paro en todo el país y aseguran que se encuentran en “el peor momento histórico”. Esto se debe a las subas del combustible, que ya rondan el $1.000 y que el valor fijado por el estado continúa siendo de $270 por kilómetro.
“Nos sacó totalmente de la ecuación, es imposible financiar los costos operativos del servicio con un combustible que hasta ayer estaba en $800 y ahora están en $1000 el diésel especial que utilizan nuestras unidades. $270 es lo que paga el Sistema Único de Discapacidad, que es la referencia que usan las obras sociales o el estado a través de sus programas (menos Iapos, que paga un 45% por debajo de esos $270)”, dijo Mariano Perini, de la Asociación Civil de Prestadores Independientes de Discapacidad y Afines de Santa Fe (Acdisfe).
“Hasta el mes de noviembre teníamos un kilómetro a $250, pero un combustible a $320, reclamábamos actualización, pero ahora estamos 1 a 4. Es el peor momento histórico del transporte de personas con discapacidad. Reclamamos junto a todos los servicios de rehabilitación, la persona con discapacidad necesita transporte especializado. Es escandaloso lo que está pasando”, agregó en declaraciones al programa “De10” que se emite por “LT10”.
Perini reportó que se encuentran “aguardando las novedades de los funcionarios de la Agencia de Discapacidad, que recién fueron designados la semana pasada”, y que esto demuestra que “el estado no toma esto como una urgencia”.
“Las personas con discapacidad no se toman vacaciones. Hay servicios que no se pueden brindar, y hay personas encerradas en sus casas rehenes de esta situación por funcionarios que no han tomado el tema. Hay gente que no se puede hacer un servicio de diálisis, es muy grave la situación”, detalló por LT10.
“En Santa Fe ciudad hay más de 50 transportistas en todo el departamento La Capital, solamente en nuestra organización. Como prestadores es imposible financiar una actividad de nuestro bolsillo, se han cortado todas las líneas de financiamiento”, recalcó Perini.
Desde la Asociación también señalaron que “el combustible es una variable, pero también se suman los costos salariales”.
“Nuestros empleados piden aumento y nosotros no estamos en condiciones, el estado nos congeló el valor hace ya 60 días, de hecho vamos a tener que despedir gente. Tratamos de tener un manto de espera por 15 días, pedimos que adelanten vacaciones, si el 16 de enero no tenemos novedades vamos a armar una asamblea provincial y definir medidas de lucha. En nuestra asociación son más de 250 familias que viven del transporte de discapacidad”, concluyó.
Fuente: UNO Santa Fe
Comenta sobre esta publicación