La diputada provincial Lucila De Ponti reconoció que la negociación parlamentaria “está difícil” para poder aprobar las leyes de necesidad pública que envió el Poder Ejecutivo. “Está siendo difícil, no ha sido un comienzo de gobierno fácil, además de la crítica situación económica que está sufriendo la provincia”.

En diálogo con El Hormiguero la diputada justicialista criticó la situación compleja que construyó el Frente Progresista al sancionarle un presupuesto de prepo al gobernador entrante y la negativa de aprobar un conjunto de leyes que le permitan readecuar partidas “para que quien eligió la gente para que lo gobierne lo pueda hacer”.

“Esto no es un co-gobierno, la gente eligió a Omar Perotti para que sea gobernador. Me parece que ahí hay una diferencia importante”, planteó De Ponti ante las posturas rígidas de legisladores opositores. “Es una negociación difícil para encontrar puntos de consenso entre el gobierno que llegó y el que se fue”.

Respecto al tratamiento que se esperaba para este jueves del paquete de leyes de “emergencia” que Perotti envió a la legislatura, De Ponti manifestó: “la idea es que se pueda consensuar un texto en Senado y que tenga alguna posibilidad de ser aprobado en Diputados. Por eso las discusiones en Senado cuentan con presencia de diputados”.

“Si no sale en esta ocasión hay que comenzar otros instrumentos para poder ejecutar algunas de esas políticas. El gobernador tendrá que recurrir mucho más a decretos. No porque no salga esta ley el gobierno va a estar paralizado, pero no es el modo en el que nos gustaría gobernar”.

Finalmente y respecto a la situación de la empresa Vicentín, la diputada peronista explicó: “Estamos viendo que esta situación no sea en perjuicio de los acreedores ni de los trabajadores, que no sea una maniobra para licuar algunas deudas. Es lo que resta conocer con la investigación”.

Cabe recordar que la cámara baja provincial espera crear hoy una comisión para seguir de cerca la situación de sobre endeudamiento que tuvo este grupo de empresas con el Banco Nación durante la gestión de Mauricio Macri. A propósito de esto, el pasado miércoles los legisladores santafesinos recibieron la visita del actual titular del Banco público Claudio Lozano, quien les entregó una serie de documentos que dan cuenta de los manejos entre la entidad pública y el conglomerado de empresas del grupo Vicentín. “Habrá que despejar dudas y responsabilidades y diferenciar las malas decisiones con los delitos en los que se podría haber incurrido”, aseguró De Ponti.

Comenta sobre esta publicación