FM Chalet dialogó con Javier Ortega Abogado, máster en Desarrollo Económico en América Latina, doctor en Derecho Público y Economía de Gobierno y doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, quien presentará en sociedad el libro: “Empresa Global y Ganancias Privadas: cómo se está defraudando a los ciudadanos y al interés público” el viernes 18 de noviembre en 9 de Julio 33 de la ciudad de Reconquista, libro que desmenuza la causa Vicentin .

“Esta es una cooperación que hicimos con David Shapiro que es un ex fiscal y actual experto en fraude societario que tiene la Universidad de la ciudad de Nueva York que es la Universidad pública porque tenes la otra que es privada y la otra pública de la ciudad. Empezamos viendo las causas que tenemos los argentinos en el Distrito Sur de la ciudad de Nueva York como Aerolíneas, YPF , los bonos de la deuda externa y en el ínterin a mí me convocaron para que asesore legalmente a Vicentin cuando fue la intervención”.

“Empecé a revisar los expedientes y volvía a aparecer la ciudad de Nueva York ya que algunas consultoras que había contratado Vicentin son de ahí  y algunos Bancos transnacionales eran de ahí y así le dije a David que te parece si cambiamos de tema y nos focalicemos en el tema Vicentín le interesó mucho y me dice Javier primero fíjate quien es Glencore me puse a investigar sobre quién es Glencore y ahí entendí no digo todo sino gran parte de la historia”.

“Glencore es una transnacional suizo-británica que tiene sede en la isla de Jersey que es un paraíso fiscal es como Caimán pero en vez de estar en el Caribe, Jersey está en el Canal de la Mancha es una guarida fiscal donde no se hacen preguntas ni declaraciones ni se pagan muchos impuestos. Glencore es una empresa muy poderosa que se dedica a la minería y hace 15 años atrás empezó a dedicarse al agro cuando compra Viterra de Canadá, no hay escandalo societario, ambiental o de explotación laboral que no esté involucrado Glencore de hecho su fundador estuvo prófugo 20 años de la justicia norteamericana hasta que fue indultado por Bill Clinton el último día de su mandato y el dato más reciente que tenemos del brillante accionar de Glencore es que en marzo de este año fue condenado a pagar una multa de 1.200 millones de dólares que es más de todos los activos de Vicentin ya que se declaró culpable de tener una red de sobornos en Sudamérica, África y Europa que incluía jueces y funcionarios públicos tanto como para ganar contrataciones públicas como para que le cierren las causas o no le abran nuevas causas cada vez que quiebra la ley, esos son los antecedentes de Glencore”.

“¿Por qué hablamos de Glencore? Porque a través de las alquimias societarias y financieras Glencore amenaza con ser el beneficiario de esta triste história ya que se está quedando sin poner un centavo con Renova. ¿Qué es Renova? Renova que está en Timbúes a la vera del río Paraná es la mayor extrusora de poroto de soja y maíz no del hemisferio sur o de Sudamérica sino de todo el mundo. Acá en Argentina tenemos la mayor extrusora de soja del mundo Vicentin es dueño de la mitad de eso y hoy por hoy a través de distintas alquimias y artificios societarios Glencore se está quedando con todo sin poner un centavo y es el tema que abordamos en el libro”.

“Yo soy tucumano hincha de San Martín de Tucumán y considero que es un buen equipo que juega un lindo futbol pero no somos Champions League y si un día jugamos en esa liga vamos a terminar mal y lo que hizo Vicentín como empresa nacional quiso jugar en las grandes ligas de los manejos financieros transnacionales y se asoció con Glencore, y el que se acuesta con chicos ya sabes lo que pasa, entonces hicieron un artificio para crear Renova asociándose mitad y mitad con Glencore y hoy  Glencore le está fagocitando la mitad a Vicentin todo protegido por el concurso preventivo”.

“Cuando vos te fijas el proceso que llevó a Vicentin a la cesación de pagos tenes fraudes de todos los colores y sabores. Nosotros elegimos uno que tiene que ver con el vaciamiento de Vicentin a favor de Glencore y que quiero decir con esto Vicentin tenía cierta autonomía pero se asoció con un Mamut que le terminó comiendo las tripas que es Glencore y hoy por hoy el directorio de Vicentín está todo procesado y en días sufrirán otros procesamientos además de la estafa y a la empresa ya la perdieron porque en el más optimista de los horizontes los directivos y socios de Vicentin se quedarían con el 20% de las acciones si es que prosperan la propuesta de pago que ellos hicieron que es sea de paso fraudulenta porque están pagando con activos mal habidos. A la empresa ya la perdieron y quien gana es Glencore porque nosotros a veces nos llenamos la boca sobre la competitividad del agro argentino como que tenemos los más competitivos del mundo pero el pequeño problema que esa competitividad, esa alta productividad del agro argentino no es gerenciada por argentinos”.

“El agro argentino es manejado en su faz exportadora por 4 transnacionales ABCD, Archer Daniels Midland (ADM), Bunge ahora comprada por Estados Unidos , Cargill de USA, Dreyfus de Francia se suma COFCO de China y ahora la nueva invitada es Glencore que son las que manejan las exportaciones en Argentina que son los que se quedan con la parte del León. Pero con una salvedad no es que yo sea entusiasta de Bunge o Cargill pero estos dos no están en escándalos financieros ni de lavado de dinero ni de trabajo esclavo. Glencore si y si ellos logran hacerse de Renova, van a quedar como el principal exportador de la Argentina es decir el nuevo dueño del negocio será Glencore y con los antecedentes que tiene esta firma para nosotros es un problema”.

Escucha la entrevista completa:

 

 

 

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *