El año que viene la Cristalería San Carlos cumplen70 años de trabajo ininterrumpido. Conversamos con Ricardo Gaminara, generente general, sobre la situación de la empresa que cuenta con alrededor de 90 trabajadores.

“Hoy es casi inadmisible que el problema principal en una familia promedio sea el pago de la energía o el pago de la comida cuando históricamente eso nunca fue un problema. Hoy las empresas que tienen las materias primas importadas y con las tarifas dolarizadas estamos en serios problemas. No podemos como empresas nacionales, salvo las que se dedican netamente a la exportación, recibir el 60% de nuestros insumos todos en dólares y vender en pesos. Cuando el dólar está todos los días teniendo movimientos, no existe previsibilidad alguna en lo que es la parte de costos, por ende nadie quiere vender, nadie entrega, nadie acepta el sistema de pago normal, encima estamos en una recesión muy grave, con tasas de interés que no existen en ninguna economía. Hoy tiene que pagar un sueldo, va a vender un cheque y le cobran el 60% de intereses.”

“Nosotros somos gas dependiente. El costo de gas en este momento con las últimas devaluaciones pasó de ser de un 15% a por arriba de un 30%. En nuestro caso como somos grandes consumidores ya estamos dolarizados hace tiempo. Los precios nuestros no pueden acompañar el ritmo que está teniendo el dólar. En lo que va del año nosotros aumentamos nuestros productos un 9% y el dólar un 32%.”

“Cuando entran productos de muy baja calidad que son excedentes de grandes producciones entran a precios irrisorios. Y en la medida que se consumen productos importados, lo hemos vivido en las décadas del 80, 90, las empresas que pierden mercado por ese producto empiezan a despedir personal, a pagar peores salarios, es un círculo vicioso. Que genera que se pierdan puestos de trabajo que haya menos consumo y se ven los bazares con productos baratos, pero vacíos.”

“Nuestras ventas han bajado, aunque tenemos muchos mercados. Un problema grave es que Brasil que consume bastante nuestros productos está tan mal como nosotros. En este momento estamos perdiendo días de trabajo, tenemos programas de rotación de personal. Hay días que uno tiene los equipos trabajando y va todo para depósito porque no hay salida de ninguno de esos artículos. Esperamos que en uno, dos meses pueda frenarse esta caída y empezar a revertirse. Nosotros vendemos cristal, pero un indicador nuestro es que cuando el 50% del costo es la mano de obra era cuando mejor estaba la Argentina y cuando más consumía, década del 70, hasta el 74, 75 y hasta el año 2012, 2013. En el año 2005, 2006, los salarios fueron en aumento con respecto a la inflación y la gente consumía más.”

“Nuestro personal es muy calificado, es un trabajo artesanal que se aprende con mucho esfuerzo y con mucho tiempo. Nuestra prioridad es cuidar a nuestro personal.”

“A nivel provincial hemos recibido mucha ayuda, siempre se han interesado por cómo va la situación, pero las herramientas que tiene la provincia las utiliza a pleno pero son muy limitadas. Hoy los problemas económicos que tenemos son a nivel nacional.”

“Las importaciones, los tarifazos más la tasa de interés que está siendo prohibitiva para las financiaciones de cualquier empresa, es un combo que complica a las empresas.”

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *