Según fuentes vinculadas a la empresa, la producción actual ronda los 4.700 cueros diarios, menos de la mitad de lo que se procesaba en la primera década de los 2000.

La emblemática curtiembre ARLEI, ubicada en la ciudad de Las Toscas, atraviesa una de las crisis más profundas desde su fundación. A la caída sostenida en su nivel de producción se suman conflictos internos de la conducción empresarial, renuncias de personal técnico, tensiones gremiales y un clima enrarecido en el marco de la campaña electoral local.

Según fuentes vinculadas a la empresa, la producción actual ronda los 4.700 cueros diarios, menos de la mitad de lo que se procesaba en la primera década de los 2000. En aquel momento, la firma alcanzaba las 10.000 unidades por día. La planta mantiene, sin embargo, una dotación de personal similar, lo que, en el contexto actual, genera un desfasaje operativo y financiero que se traduce en importantes pérdidas económicas.

En ese sentido, voceros del sector estiman una pérdida diaria cercana a los 25 mil dólares. La empresa también habría anunciado de manera informal que se evalúa una reducción de personal cercana a los 100 trabajadores, además de la implementación de suspensiones rotativas. El pago de salarios, que tradicionalmente fue quincenal, podría pasar a dividirse en abonos semanales, de acuerdo a lo indicado por empleados consultados.

En el plano organizacional, se confirmó la salida del histórico CEO de la empresa, Gastón Gibaud, tras más de tres décadas al frente de la firma. La ruptura de la sociedad entre los hermanos Alan y Viviana Leiser —accionistas principales— marcó un punto de inflexión. Desde entonces, se habría convocado a un profesional externo con experiencia en el sector para intentar reorganizar el funcionamiento de la curtiembre.

Renuncias, retiros y calidad comprometida

En los últimos meses, se registró la renuncia de más de una docena de profesionales, la mayoría de ellos ingenieros, quienes habrían dejado la empresa por bajos salarios o mejores ofertas en otras industrias. A su vez, trabajadores de planta acordaron retiros voluntarios mediante pagos en cuotas, como alternativa al despido por incumplimientos laborales.

También se reportaron problemas de calidad: según fuentes internas, aproximadamente el 10% de la producción diaria resulta defectuosa, lo que impide su comercialización.

Denuncias cruzadas y campaña electoral

En paralelo al conflicto empresarial, comenzaron a circular denuncias contra el secretario general del sindicato del cuero (STIC), Alejandro Delssín, quien también es candidato a concejal en la lista “Adelante”, junto a Iván Gastón Sánchez como postulante a intendente.

Según testimonios de operarios y fuentes gremiales, Delssín habría utilizado su posición sindical para presionar a trabajadores a votar por su lista, en asambleas que se realizan en los distintos turnos de la planta. “Si gana la lista, los obreros gobernamos la ciudad. Si perdemos, los puestos están en riesgo”, sería una de las frases que se le atribuyen. Estas prácticas generaron fuerte malestar entre sectores de la planta fabril y motivaron denuncias públicas que podrían derivar en intervenciones judiciales.

Además, fuentes críticas del dirigente sindical lo acusan de presuntas prácticas coercitivas y de haberse enriquecido durante su gestión, aunque no existen por el momento denuncias formales al respecto.

Un contexto regional complejo

La crisis de ARLEI se da en un contexto difícil para toda la industria del cuero en el país. La planta Don Arturo, también ubicada en Las Toscas y parte del mismo conglomerado, también muestra señales de desgaste. Si bien emplea a más de 1.100 personas —una cifra histórica para la región—, en los últimos doce meses más de cien obreros dejaron de formar parte de su plantilla.

El futuro inmediato de la empresa y del tejido laboral que depende de ella está sujeto a decisiones estratégicas clave que, según trascendió, se tomarán en las próximas semanas. Mientras tanto, el clima en la ciudad se vuelve cada vez más tenso, en la antesala de las elecciones generales del 29 de junio.

Fuente: Las Toscas Multimedio

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *