La pequeña localidad de Las Petacas, en el departamento San Martín, está por dar un salto cualitativo que la acercará a las estrellas. Con una inversión de 9 millones de pesos, comenzará a construirse un observatorio astronómico que promete ser único en toda la región centro-oeste de la provincia de Santa Fe.

El proyecto —impulsado por la Escuela Brigadier Estanislao López junto con la Comuna local— fue seleccionado en el marco del programa provincial Código Ciencia, que financia iniciativas destinadas a fomentar el interés por la ciencia y la tecnología.

“Estará equipado con telescopios, un proyector de galaxias para los más pequeños y pantallas solares para no contaminar el ecosistema”, detalló Mariana Echarri, docente a cargo de la propuesta.

Un domo para mirar el universo

El corazón del nuevo observatorio será un domo geodésico de 6 metros de diámetro y 4 de altura, una estructura arquitectónica reconocida por su eficiencia y capacidad para ofrecer una visión clara del cielo. Será construido por una empresa de Córdoba, especializada en este tipo de edificaciones, y se prevé que la obra esté finalizada en un plazo de seis meses.

La ubicación elegida —el monte de eucaliptus en el acceso a la localidad— no fue al azar: se trata de una zona con cielos libres de contaminación lumínica, ideales para la observación astronómica de calidad.

Un proyecto educativo y comunitario

“El proyecto se gestó fuera del horario escolar, junto a un grupo de alumnos. Necesitábamos un espacio físico y la autorización de la comuna. La presidenta comunal, Mirna Bocca, nos apoyó desde el inicio”, explicó Echarri.

El observatorio contará con equipamiento técnico y será asesorado por el astrónomo Joaquín Weiss, doctorando del CONICET en La Plata, quien colaborará en la selección de nuevos instrumentos.

“Ya habíamos desarrollado un observatorio móvil con telescopios básicos. Ahora vamos por equipos de mayor tecnología. Queremos que esto sea un atractivo para toda la zona, no sólo para aficionados, sino también para escuelas de la región”, agregaron desde la escuela.

Una ventana al cosmos desde el aula

Además de promover el turismo científico, el espacio tendrá una clara función educativa. Se planean visitas guiadas, talleres nocturnos y actividades destinadas a despertar la curiosidad por la astronomía desde edades tempranas. “Imaginemos que los chicos hasta ahora observaban el cielo desde el costado de la ruta. Tener un lugar como este es fabuloso”, celebró la docente.

Sobre Código Ciencia

El programa Código Ciencia, impulsado por el Gobierno de Santa Fe, tiene como objetivo despertar vocaciones científicas y tecnológicas entre jóvenes y comunidades locales, financiando proyectos con impacto educativo, ambiental e innovador.

Fuente: Sin Mordaza

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *