La secretaria de Turismo provincial, Marcela Aeberhard, destacó en LT10 el movimiento turístico, la ocupación hotelera y el valor de los destinos emergentes en toda la provincia.

La provincia de Santa Fe atraviesa un fin de semana largo con altas expectativas de movimiento turístico y una amplia agenda de actividades que abarca desde eventos culturales y musicales hasta concursos de pesca y paseos fluviales. En diálogo con LT10, la secretaria de Turismo de la provincia, Marcela Aeberhard, dio detalles del panorama turístico y la mirada de gestión.

“Claramente para la región, altísimas expectativas, gracias a la cantidad de actividades que hay en la ciudad y en el resto de la provincia”, sostuvo Aeberhard, y señaló como ejemplo el impacto del festival Harlem, que “dinamiza la economía, genera un movimiento gastronómico, hotelero y también de cabañas”.

La funcionaria también destacó en Reconquista “un concurso de pesca embarcada y también de costa y también una escena show importante con grandes artistas de renombre nacional y una feria de emprendedores y también la recepción de gente al complejo Gente del Agua que es un portal de ingreso de Jaucanigás, un sector de biodiversidad de más de medio millón de hectáreas que la provincia está muy interesada en protegerlo”, afirmó.

Además, destacó que “ya estamos en temporada alta y eso alienta a pensar que este turismo de cercanía puede movilizar y motorizar algún eje de la economía”.

Valor turístico y autopercepción

Consultada sobre el nivel de conciencia que tienen los santafesinos respecto del potencial turístico local, Aeberhard fue clara: “Creo que el santafesino promedio cree que en Santa Fe no hay muchas cosas, que otras provincias son más atractivas”. En ese sentido, aseguró que desde la gestión que encabezan Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia buscan “lograr el encanto de los pueblos rurales, de las ciudades de mediana escala y de la naturaleza cautivante”.

También destacó la presencia de Santa Fe en la Feria Internacional de Turismo (FIT) y el interés que generaron propuestas como la Fiesta de la Frutilla, en Coronda, y los circuitos rurales: “Logramos presentar ocho fiestas y mostrar la diversidad turística de 17 municipios y comunas”.

Paseos fluviales, gastronomía y señalética

Otra de las propuestas destacadas del fin de semana es la posibilidad de hacer paseos en barco: “El año pasado se transportaron más de 35 mil personas” el paseo fluvial que une Rosario con islas del Paraná. “Esto es hacer turismo en localidades cercanas”, señaló Aeberhard.

Consultada sobre la señalética turística, reconoció que “hace falta renovar, mejorar, incrementar” y que ya están trabajando en el corredor de la Ruta 1. También remarcó la necesidad de que cada ciudadano pueda “autopercibirse como anfitrión” para potenciar la identidad turística local.

Fuente: LT10

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *