FM Chalet dialogó con el economista Pablo Tigani quien desarrolla cuestionamientos basados en datos reales de lo que dejó Mauricio Macri en su paso por el sillón de Rivadavia. Endeudamiento y fuga de capitales, endeudarse al punto tal que nadie al cabo de dos años de gobierno nos prestaba un dólar. Brillante publicación que describe los procesos de endeudamiento en los gobiernos neoliberales.
“El libro que escribió él se llama “Para que” y abajo dice Mauricio Macri como si lo hubiese escrito él y en realidad le explican para que quiere volver lo que nosotros tenemos que empezar a entender ¿para qué queremos nosotros que vuelva?, para que vuelva nuevamente la restauración conservadora como lo hizo Martínez de Hoz, lo que hizo Menem con Cavallo, De La Rúa con Cavallo, y en esos cuatro años Macri incendió el país, ¿para que lo queremos?”.
“Que persona que tenga un mínimo de lectura y que pueda hacer un mínimo de esfuerzo intelectual para reflexionar que ganamos, que teníamos antes de Macri y lo que dejó cuando se fue. No vallamos a cometer como pueblo de forma proporcional el error de hacerlo presidente de nuevo porque de la próxima no se vuelve”.
“Yo dije cuando terminó el gobierno de Macri que solo Dios podía revertir la situación que dejó Macri porque era irreversible el hecho que estemos después de dos años de pandemia y una guerra es un milagro de Dios , el país tiene los mismos problemas que cuando Macri se fue porque no hubo forma de revertirlo , si vuelve Macri lo que va a hacer con ese tipo de políticas que anuncia le dijeron que es hombre muerto y el tipo muy cruzado de piernas dijo que los dirigentes tienen que asumir las responsabilidades que les correspondan y llevar el plan adelante cueste lo que cueste, esto va a ser a sangre y fuego seguramente reprimirá las protestas sociales como alguna descerebrada como la presidenta de su partido que sea capaz de pegarle a la gente o participar en actos de violencia. Si nosotros accedemos por la bronca de que todo está mal legítimamente los precios están por las nubes la gente no puede comprar las familias la están pasando mal y todo el mundo tiene razones para estar enojado”.
“Pero lo último que podemos hacer es buscar la solución en el gestor de la crisis que tiene Argentina”.
¿Qué pasó con la deuda externa desde 1976 al 1019?
“Cuando se produce el golpe de estado el 24 de marzo de 1976 y asume Videla estuvo interinamente un militar en el Ministerio de Economía hasta que se lo nombra a Martinez de Hoz en ese momento Argentina debía 6.800 millones de dólares esa era la deuda pública Argentina, cuando Macri se fue después de todos los procesos del neoliberalismo dejó una deuda de 344.000 millones de dólares en 43 años incrementamos la deuda 50 veces , es decir que debemos 50 veces más que hace 43 años. Estos procesos que son generadores de deuda , endeudamiento y fuga de capitales , se dirá pero también gobernó el peronismo, salvo el neoliberalismo que no fue peronismo en el gobierno de Menem durante los gobiernos populares no se recibe dinero prestado porque al populismo no se le presta plata hay una aversión al riesgo tiene el mercado de capitales con los populismos por lo tanto la gente tiene que saber que toda la deuda que se contrajo a través del proceso de reorganización nacional, el copamiento del gobierno de Alfonsín en los últimos tiempos, con sus ministros que siguieron aumentando la deuda continuó con Menem siguió con el proceso desastroso de De La Rúa . Nestor Kirchner consiguió reestructurar la deuda con una quita del 65% de lo que debíamos pero no fue suficiente vino Macri y lo recuperó en realidad en solo dos años ya que los últimos dos le cortaron el crédito internacional ya nadie le prestaba a la Argentina salvo el FMI que estaban interesados en que Macri repitiera otro periodo. Ese es el riesgo Macri ¿para qué?.
Escucha la entrevista completa:

Comenta sobre esta publicación