FM Chalet dialogó con Jesus Perez pte. de la Asociación Pescadores de Santa Fe quien  expuso y detalló  la situación que atraviesan los trabajadores del rio Parana quienes se ven afectados por la determinación de la provincia de Santa Fe sobre la prohibición del acopio y comercialización de pescado de río para su exportación por el termino de un año, esta resolución se complementa con otra que anualmente se realiza desde diciembre con la veda de la pesca del surubí. Perez no se opone a la normativa porque la considera razonable pero no eficaz ya que esta solo rige para la provincia de Santa Fe con lo cual los frigoríficos buscarán comprar a pescadores de Entre Ríos, Corrientes y Buenos Aires para  exportar los pescados de rio.

Una norma o resolución debe ser estricta y de amplio cumplimiento, pero cuando se trata de legislar  o realizar prohibiciones en materia pesquera en un recurso hídrico compartido como lo es el rio Paraná (Santa Fe, Corrientes, Entre Rios y Buenos Aires) las resoluciones unilaterales y particulares no son efectivas pues solo rigen para una provincia y para las otras no, esto es lo que plantea Jesus Perez, mientras los pescadores santafesinos se ven perjudicados pues no pueden vender sus pescados a los frigoríficos, los pescadores de las demás provincias se benefician de esta restricción algo por demás de razonable.

El día lunes pescadores que no pertenecen a la Asociación estarán manifestándose en un corte de ruta programado. En tanto desde la Asociación esperarán hasta el 15 de diciembre en una reunión con funcionarios provinciales para resolver este conflicto.

Escucha  la entrevista completa:

Fuente: FM Chalet 100.9  Santa Fe República Argentina.   Edición y redacción: Roque Caballero

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *