El Presidente afirmó que es mentira que el FMI haya pedido una nueva depreciación del peso en su último staff report. Además criticó a un representante del Fondo.

El presidente, Javier Milei, negó este lunes que esté pensando en llevar a cabo una nueva devaluación del peso frente al dólar, y aseguró, en ese sentido, que es “falso” que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le haya hecho ese pedido en su último staff report.

Es falso eso. De hecho, el propio ministro Caputo salió a explicar que cuando se lee correctamente el informe (del FMI) no señala eso. Hay algunos profesionales que, para justificar sus errores, hacen argumentaciones poco felices que hablan más de lo que quieren que pase que de lo que verdaderamente tiene que ocurrir”, afirmó Milei.

En ese sentido, agregó que “hay sectores a los que les conviene que haya salarios bajos en dólares y más pobres y más indigentes. Nosotros creemos que funciona de otra manera la situación”. “El tipo de cambio es libre, y después hay uno que vamos controlando. Puede haber fluctuaciones, pero no tiene que ver con las características del funcionamiento del sistema”, explicó al respecto.

El Presidente afirmó, en declaraciones a Radio Mitre, que hay “imbéciles” que dicen que “el tipo de cambio está atrasado y que hay que devaluar. Si hace eso, lo único que va a hacer es distorsionar la señal de precios, hacer caer brutalmente los salarios en dólares, generar pobres e indigentes y no termina de arreglar el problema real”.

Además, Milei responsabilizó por el problema de los puts del Banco Central, que, según asegura, pueden generar más emisión monetaria, no solo al gobierno anterior sino, además, a un técnico del FMI. “Eso no es responsabilidad del gobierno anterior y del BCRA anterior (solamente), sino también de algún técnico del FMI que avaló esto, o que hizo la vista gorda”. El presidente se limitó a decir que se refería a “algún técnico del FMI que fue ministro de un presidente que pertenece al Foro de San Pablo”, pero evitó mencionar al funcionario con nombre y apellido.

Por otro lado, ante la consulta de Eduardo Feinmann sobre por qué el Banco Central no compró divisas en los últimos días, Milei señaló que “Argentina tiene estacionalidad en el comercio exterior”, y anticipó que “en el tercer trimestre” de cada año el país “pierde naturalmente divisas”, que cifró en unos 3.000 millones de dólares para este 2024.

Milei festejó, también, que informes privados indicaron que en la tercera semana de junio hubo inflación del 0%. “Eso significa que vamos por el camino correcto, que todavía falta mucho, pero empiezan a aparecer los primeros indicios de que las cosas están funcionando”, dijo, e insistió con que la inflación de diciembre cuando llegamos era del 50%, eso anualizado da 17.000%”.

Fuente: El Destape Web

Comenta sobre esta publicación