El jefe de gabinete recibirá este jueves a quince mandatarios en Casa Rosada. De la cumbre participarán el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo, pero no su sobrino Santiago. Además, en el Congreso, Martín y Lule Menem se reposicionaron tras el resultado del domingo.

Con los cambios del gabinete de Milei frenados, Santiago Caputo empieza a quedar cercado por una dinámica que parece repelerlo. “El doble comando no va más.” La frase, que esconde el cansancio de dos años de desmanejo político, se repite una y otra vez en todas las terminales a las que llega el oficialismo. Desde los propios miembros de la mesa política nacional, pasando por los aliados amarillos y hasta el presidente, nadie en el ecosistema libertario está eximido del agotamiento que supone la dinámica que tiene a Guillermo Francos y al asesor en el ojo de la tormenta.

Hasta el domingo, nadie dudaba de que Caputo estaba listo para dar el salto a la gestión nacional. Incluso figuraras al tanto de la reconfiguración ministerial aseguran que el traspaso ya contaba con la aprobación de Karina Milei. La noche de las elecciones todo volvió a foja cero, donde los sectores dialoguistas tienen el protagonismo.

Milei manda a Francos a negociar con los gobernadores y friza el ingreso de Santiago Caputo al gabinete
Milei empoderó a Francos, quien seguirá al frente de las negociaciones con los gobernadores.

Milei habilita a Francos a reunirse con gobernadores: Santiago Caputo ¡afuera!

Por orden del propio Milei, este mismo lunes el jefe de gabinete puso en marcha comunicaciones informales con los gobernadores aliados para acercar posiciones que les permitan avanzar con la redacción del Presupuesto 2026. Aquel rol, se suponía, iba a ser entregado al asesor. El triunfo paralizó las decisiones de un presidente que reniega de su poder. La inacción arrojó a los lobos a su hermano del alma.

Según pudo saber este medio, Francos, en compañía de Lisandro Catalán, enviaron señales de diálogo a las provincias con las que el presidente pretende congeniar que tuvieron buen recibimiento. Por eso, este jueves se espera que el jefe de gabinete y el ministro del Interior reciban en Casa Rosada a más de una docena de mandatarios provinciales para avanzar con las conversaciones. De esta cumbre participarán, también, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Su sobrino Santiago la mirará desde afuera.

Las gestualidades se convirtieron en el mayor activo de un gobierno silenciado. Las gestualidades se convirtieron en el mayor activo de un gobierno silenciado. Este martes, la mesa de campaña que aglomeraba a los equipos de Karina y Caputo se reunió por última vez en la Casa Rosada. Según confiaron testigos, la cumbre fue breve y, chipá y mate mediante, los presentes sólo se enfocaron en celebrar el triunfo.

De la cumbre participaron los dos miembros del Triángulo de Hierro y sus laderos. Sin embargo, una presencia llamó la atención. Sharif Menem, sobrino de Lule y Martín, fue el único miembro del clan presente. El joven de 23 años es todavía un aprendiz de los movimientos de sus tíos. Su participación, lejos de ser un guiño para él, es una clara muestra del fortalecimiento de los herederos políticos del fallecido ex presidente.

Por la tarde Javier Milei le tomó juramento al flamante ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno. Durante el evento, que tuvo lugar en el Salón Blanco de la Casa Rosada, se presenció una escena que logró manifestar a la perfección el presente que atraviesa la interna. Antes de iniciada la ceremonia, Eduardo “Lule” Menem saludó con un exagerado abrazo a Santiago Caputo. Con la mirada de todo el gabinete sobre los hombros, el asesor respondió con la amabilidad de quien sabe que tiene entre sus brazos al enemigo. La dramaturgia duró segundos, pero bastaron para que los espectadores documentaran el intercambio que dejó expuesta la diferencia entre el presente de ambos bandos.

El envalentonamiento del clan Menem tiene como contracara el desprestigio del ecosistema de poder de Caputo. El asesor presidencial, que se mantiene en las sombras pese a las presiones de sus propios compañeros de trabajo, quedó expuesto luego de que su larga pelea por instalar su estrategia acuerdista por sobre la de listas puras, que impulsaban los riojanos, quedara sepultada por el logro de los primos de pintar de violeta el país, con alfiles propios adentro.

El amante de las armas batalló por meses para lograr una confluencia electoral con los gobernadores aliados y competir juntos con listas mixtas. Fue la decisión inquebrantable de Karina de desembarcar en los veinticuatro distritos y competirle a los oficialismo nacionales lo que voló por los aires aquel sueño. Desde entonces, en el Salón Martín Fierro comenzaron a avizorar un panorama de tragedia que quedó expuesto en las mediciones privadas que desde aquel despacho mandaban a confeccionar. En ninguna se predijo el resultado arrollador. En el Congreso afirman que no creen en las casualidades.

Milei manda a Francos a negociar con los gobernadores y friza el ingreso de Santiago Caputo al gabinete
Karina Milei, dueña de la lapicera libertaria.
Foto: Antonio Becerra

Como contó este diario en su edición del domingo luego de las elecciones, el menemismo está envalentonado y convencido de que el triunfo les pertenece. En el ala del Mago del Kremlin, por el contrario, se adjudican el cambio de estrategia y discurso como logro propio y advierten que sin ese movimiento el resultado hubiese sido muy dispar al que finalmente arrojaron las urnas. Sin embargo, lo cierto es que la nueva composición de ambas cámaras se completará con alfiles de los riojanos que responderán sólo a sus órdenes, un golpe de timón para el asesor quien hasta ahora había logrado controlar a la tropa legislativa a su gusto.

Con este nuevo esquema, Martín Menem afirma tener asegurada su reelección como presidente de Diputados, un escenario resistido en varios despachos dentro y fuera del parlamento. Para muchos, el cambio en el gabinete también debería implicar un movimiento de fichas en las autoridades legislativas y la selección de Cristian Ritondo sería un gesto significativo para los colaborativos aliados del PRO que pusieron todo su aparato a disposición en el camino hasta el 26 de octubre. No todos tienen el mismo criterio.

Milei manda a Francos a negociar con los gobernadores y friza el ingreso de Santiago Caputo al gabinete
Foto: Antonio Becerra

“El lugar es de La Libertad Avanza en cualquier circunstancia. Le corresponde por un tema sucesorio. Nosotros trabajamos desde el día uno con el PRO, pero lo cierto es que tiene solo 20 diputados. Tengo una excelente relación con Cristian Ritondo, con todo el equipo de trabajo, pero la fuerza que predomina en la futura Cámara es la fuerza violeta”, dijo contundente Martín Menem en una entrevista este lunes. El triunfo destapó la faceta mediática que el vicepresidente de LLA tenía guardada y desde entonces no deja de hablar con la prensa para marcarle la cancha a propios y ajenos.

Los cambios legislativos podrían no detenerse ahí. Hay versiones contundentes que advierten que Sebastián Pareja, flamante diputado electo, está dispuesto a ir por la presidencia del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura bonaerense, cargo que actualmente ocupa Agustín Romo, alfil del asesor y miembro honorario de Las Fuerzas del Cielo. Según dejaron trascender desde el círculo del armador, la intención es colocar en ese lugar a Juanes Osaba, mano derecha del presidente de LLA en Provincia de Buenos Aires y principal colaborador en la confección de las listas provinciales.

Si bien por el momento sólo se tratan de rumores, lo cierto es que desde hace tiempo el parejismo busca desparramar todo su poder en el territorio que conoce de memoria hace décadas. El triunfo nacional y el amparo de Karina Milei hacia al armador podrían garantizarle un festejo. En el clan celestial, en tanto, reina el silencio y fantasean con la posibilidad de acceder a la vicepresidencia de la Legislatura. Para ello, deberán negociar inevitablemente con el peronismo, que ni siquiera pudo controlar su propia interna y su actualidad lo imposibilita de mediar en una ajena.

Fuente: Tiempo Argentino

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *