El Hormiguero dialogó con Federico De Marziani Presidente de Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores del CEPA, en relación al informe “Situación de las personas mayores: impacto inflacionario en medicamentos y productos esenciales”.

“La situación se profundiza y además la inflación de los medicamentos no cede, tengamos en cuenta el acumulado solo de este año de los 50 medicamentos más consumidos ya lleva 22,5% está sobre la inflación hasta mayo y probablemente la inflación en los medicamentos anula supere el 45% “.

Los datos son contundentes. La jubilación mínima en mayo de 2019 asciende a $10.410, lo que implica un aumento de 172% entre mayo de 2015 y la actualidad (mayo 2019), mientras que la inflación de los medicamentos en el mismo periodo alcanzó 298%.

“Lo que nos preocupa son algunos medicamentos en particular por ejemplo el Lotrial , en marzo de este año salía 407 pesos en mayo 520 pesos es decir aumentó 120 pesos en un mes, lo cual es una barbaridad. Lo mismo ocurre con el Atlansil que salía 639 pesos y hoy sale 822 pesos 28% de aumento en casi dos meses, si un jubilado tiene que comprar por ejemplo el Atenolol en el 2015 lo pagaba 66 pesos hoy lo paga 520 pesos”.

“Además a muchos le retiraron la medicación gratuita ese subsidio que le daba PAMI por la resolución 05 del 2017 que hace el Director anterior Regazzoni le agrega condiciones al subsidio para que a los jubilados le saquen esa medicación gratuita”.

¿En realidad sacaron los medicamentos que no eran necesarios?

“Esa es una falacia, en realidad esa es otra resolución la 439/16  que también saca el director anterior Regazzoni que saca del circuito más de 100 medicamentos que supuestamente no eran necesarios o que eran perjudiciales para la salud en declaraciones del diario Clarín, yo lo que digo si son perjudiciales para la salud lo saquen de la venta no le retiren el 100% “.

“Hacemos una cuenta fácil, el Atenolol salía 66 pesos supongamos que hoy en día le sacan el 100% como hicieron con casi novecientos mil jubilados y le dejan el 80% un descuento importante ese 20% que tiene que pagar hoy en día ya significa casi el doble del 100% de lo que salía en el 2015 , 520 pesos sale hoy, el 20% es 104 pesos , cuanto salía 66 pesos es decir el 100% “.

Comparación entre la evolución de la jubilación mínima y el precio de los medicamentos

 

“La verdad es que es una barbaridad lo que están viviendo los jubilados con la inflación, hasta el 2015 había un convenio entre la Secretaría de Comercio el PAMI y el Ministerio de Salud que regulaba el precio de los medicamentos por lo tanto la inflación del 2015 de estos mismos medicamentos fue del 13,12% y al 2016 cuando cambiamos el modelo económico superó el 60% , vos imagínate que estamos en 314% entre el 2015 y el 2019 dividilo por 4”.

Comparación en dólares de la jubilación en el 2015 y el 2019

Los jubilados son los que están sufriendo esta crisis y son la moneda de ajuste, cuando comparamos con la canasta de alimentos en el 2015 con la jubilación compraban 252 litros y medio de aceite, hoy en día con esta jubilación de 11.500 pesos compra 97 litros de aceite, en el 2015 comprabas 118 kilos de carne con la jubilación mínima hoy puede comprar 56 kilos”.

“Por eso cuando nos hablan de una pequeña recuperación porque bajo un 0,2 la inflación y se sigue sosteniendo en un promedio de 19,2 como dice el INDEC la verdad que es una vergüenza lo que están viviendo los jubilados, la reforma jubilatoria que tanto aunciaban con bombos y platillos que no iban a perder los jubilados quedó demostrado que con un aumento en el 2018 del 28 % en las jubilaciones y con una inflación del 48 % perdieron 20 puntos y además la reforma jubilatoria fue declarada inconstitucional en su artículo 2 por la sala tres de Seguridad Social, apelada por el ANSES con eso le sacaron entre 8 y 9 puntos más, es decir que perdieron 30 puntos”.

“La jubilación mínima de todo el 2018 fue de 105.000 pesos que se le restan ese 30% que le sacaron entre inflación y reforma jubilatoria además súmale que fueron a los que no le dieron un bono de fin de año y fueron discriminados”, concluyó.

Accedé al informe completo: Informe sobre la situación de las personas mayores Mayo 2019

Escucha la entrevista completa: Si usas cel hace clik en Listen in Browser

 

 

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *