Con los aliados del PRO, el oficialismo llegaría a los 104 mientras la principal fuerza opositora tendrá 99. Se equilibra la relación de fuerzas en el Senado.

El triunfo del gobierno de Javier Milei en las elecciones de medio término que se celebraron este domingo 26 de octubre reconfigurará las relaciones de fuerza en el Congreso Nacional. Los cambios no serán simétricos en la Cámara de Diputados y en la de Senadores.

En el recinto presidido por Martín Menem habrá un engrosamiento de las bancas que responden al oficialismo. En la composición actual, la suma de La Libertad Avanza y el PRO arroja 72 diputados. A partir del 10 de diciembre esas dos bancadas tendrán de 104. Serán 80 libertarios puros y 24 amarillos. Lo más probable es que terminen conformando un interbloque, como puntada final de la absorción del PRO por parte de LLA.

El nuevo Congreso: el mileísmo suma 30 diputados y el peronismo conserva lo que tenía

El peronismo quedará sin cambios. Ponía en juego 46 bancas de las 99 que tenía y quedará igual a pesar de no haber hecho una gran elección.

La fuerza Provincias Unidas más Encuentro Federal tenía la expectativa de generar un bloque de entre 25 y 30 diputados. No será. Con los resultados de la elección, sumarán 16 y quedarán en una posición mucho más débil de que la imaginaban para negociar con Milei.

El radicalismo en todas sus distintas vertientes tenía hasta ahora 26 diputados. A partir del 10 de diciembre tendrá nueve. El partido centenario está en su peor momento desde la crisis del año 2001 y vuelve a sentirse al borde de la extinción.

El Frente de Izquierda Unidad logró salvar la ropa. Ponía en juego cuatro bancas de un total de cinco y perdió solo una. El buen resultado de Myriam Bregman en Capital Federal fue clave para el resultado.

El Senado  

En la Cámara Alta la película es otra. El peronismo tenía una primera minoría de 34 escaños que lo dejaba a sólo dos del cuórum propio. Ahora sufrirá una reducción significativa y tendrá 28 bancas a partir de diciembre.

Para La Libertad Avanza fue todo ganancia. No ponía senadores en juego. Tenía seis y en la nueva composición tendrá 18. Sus aliados del PRO se redujeron de 8 a 6, así que sumados tendrán 24. Son menos que el peronismo, pero la relación de fuerza se equilibró a favor del oficialismo.

La UCR tenía 13 y quedará con 10. Junto con los bloques provinciales serán quienes terminen de inclinar la balanza en las batallas parlamentarias que se avecinan. Milei se propone ir a fondo con su plan de ajuste y privatización.

Fuente: Tiempo Argentino

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *