FM Chalet dialogó con el economista, analista económico y catedrático Ismael Bermúdez quien explicó en detalle sobre el proyecto delineado por la Diputada libertaria Romina Diez sobre las reformas laborales, que deberán poner en debate en extraordinarias.

El proyecto libertario decididamente es una flexibilizahción laboral con restricciones a los derechos laborales ya adquiridos en periodos anteriores. Se aumentaran las horas de trabajo de las 8 horas actuales a 12hs , a contrapelo de todas las legislaciones mundiales que apuntan exactamente al revés a restringirlas. La verdadera intención de la reforma es cambiar de las horas extras a todas aquellas horas en que un trabajador se quede luego de las 8 hs tradicionales a un banco de horas, que será materia de poder ser reasignadas con menos horas de trabajo en compensación por las que se han excedido.

Flexibilización en materia de despidos sin causa, pues el trabajador aportará a un fondo conjuntamente con el empleador, dicho fondo estará disponible al momento de un futuro despido. Y se restringe a un de 1 sueldo por cada año de trabajo registrado pero como máximo solo podrán ser 10 sueldos sin importar si el trabajador largamente exceda esos 10 años de trabajo, marcadamente esto favorece al empleador a despedir sin causa a trabajadores de 20 a 30 años de antigüedad sin causa y pagado solo por 10 años.

Todas estas reformas ya contempladas en la Ley Bases fueron realizadas con el argumento de una mayor registro en blanco por parte de las empresas que tenían trabajadores informales, cuestión que nunca ocurrió es más solo hubo un gran aumento dentro de los trabajadores autónomos o monotributistas sin derecho a vacaciones, aguinaldos o licencias por enfermedad, la llamada precarización laboral que se repite como en los noventa.

Finalizando Bermúdez fue contundente al ser consultado cual era su visión sobre la intervención del Departamento del Tesoro norteamericano en la economía cambiara argentina y dijo que esto llegó para quedarse pues el plan de Milei fue rescatado primeramente por el FMI , luego por el blanqueo de capitales, después con la liquidación de la soja al levantar los gravámenes, todo eso no alcanzó, Caputo no acumuló dólares en el BCRA  y tuvo que pedir la intervención del Tesoro norteamericano que es el verdadero Banco Central de la República Argentina, quien salió en tres días a vender 2.000 millones de dólares o a comprar pesos para que la cotización no volara por los aires.

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *