La “inquilinización” se profundiza en la ciudad: un informe reveló que las personas de 35 a 49 años son ahora los que más alquilan, mientras que los propietarios disminuyen en todos los distritos, especialmente en la zona Centro.

Según el informe “Acceso a la vivienda en la ciudad de Santa Fe 2010-2022”, el alquiler de viviendas dejó de ser una realidad exclusiva de los más jóvenes y se consolida como una dificultad estructural para la población adulta en general.

El estudio, que analizó la evolución habitacional de la última década, evidencia una creciente complejidad para acceder a la vivienda propia.

 

El relevamiento, realizado por el Observatorio del espacio Encuentro, muestra dos tendencias claras: por un lado, el aumento de la edad del inquilino, ya que en 2022, aumentaron los hogares liderados por personas de entre 35 y 49 años que alquilan, mientras que disminuyen los del grupo de 25 a 34 años.

Por otro lado, los jóvenes propietarios: curiosamente, la edad promedio de quienes son propietarios disminuye en el grupo de 30 a 39 años en comparación con el período anterior, lo que podría indicar que solo una franja muy específica y de mayor poder adquisitivo logra saltar la barrera del alquiler en edad temprana.

La pérdida de propietarios y la expansión del alquiler

Los datos del Indec analizados en el informe son contundentes: el 23,4% de los hogares alquilan su vivienda, lo que implica un aumento de casi 6 puntos porcentuales en comparación con 2010 (cuando el número de inquilinos era del 17,6%). Como contrapartida directa, los hogares propietarios disminuyeron un 9% en 12 años, lo que refleja las crecientes dificultades para acceder a la vivienda propia.

Esta “inquilinización” es especialmente notoria en el distrito Centro. En esta zona, los hogares propietarios cayeron del 58,2% al 45,7%, mientras que los inquilinos pasaron del 35,2% al 44,9%, quedando prácticamente en paridad. El fenómeno también se evidencia con una expansión significativa de inquilinos en el distrito este.

Verticalización y gastos, los obstáculos

El estudio también concluye que la expansión del alquiler a todos los distritos está directamente asociada al proceso de verticalización urbana. En los departamentos se observa la transformación más significativa: mientras en 2001 eran mayoría los propietarios (había 6 cada 3 inquilinos), en 2022 la tendencia se invirtió y los inquilinos pasaron a ser predominantes (6 cada 3 propietarios).

Además, los hogares unipersonales son los que más crecieron en la última década y los que más recurren al alquiler: el 34,3% de estas viviendas son alquiladas.

Desde el equipo de investigación, se identifican los principales desafíos que enfrentan quienes buscan un contrato. La abogada María Andrea Zorzón, referente de Encuentro, remarcó: “Percibimos que los inquilinos tienen que sortear dos principales obstáculos para acceder por primera vez o renovar un contrato: las garantías propietarias y afrontar los gastos de mudanza, honorarios, entre otros”.

El informe completo forma parte del Data Encuentro 2025, el anuario del Observatorio, y será presentado en el marco del 7º Encuentro por las Ciudades.

Fuente: UNO Santa Fe

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *