1929.
Nace Bill Evans, en Palinfield, Nueva Jersey (Estados Unidos). Fue uno de los grandes genios del piano en el jazz. Tras cursar clases de piano y dar sus primeros pasos profesionales, en 1954 se instaló en Nueva York, incorporándose al cuarteto de Tony Scott. Un año más tarde grabó su primer disco solista, dentro del bebop. Inmediatamente comenzó a tocar con músicos de la talla de Lee Konitz, Charles Mingus o Miles Davis (colaboró en «Kind of blue»). Su música, poco a poco fue evolucinando hacia el cool jazz y la música modal. Murió en 1980 a consecuencia de una insuficiencia hepática provocada por su adicción de años a la cocaína y la heroína.
1938.
Muere Robert Johnson, en Greenwood, Mississippi (Estados Unidos). Se supone que tenía 27 años. Está considerado el gran pionero del blues y sobre él circula la famosa leyenda de que, en un cruce de caminos, vendió su alma al diablo para poder tocar la guitarra del singular modo en que lo hacía. Sus escasas grabaciones son el basamento esencial del género. Las causas de su muerte no están claras, se afirma tanto que murió de sífilis como de neumonía como envenenado con wisky por un marido engañado, propietario de un bar en el que solía actuar. A su cuerpo no se le practicó la autopsia.
1945.
Nace Kevin Ayers, en Herne Bay (Reino Unido). Cantante, guitarrista y compositor de rock progresivo. Fue uno de los pioneros de la llamada escena de Canterbury, junto a Robert Wyatt, Dave Stewart, Steve Hillage y Peter Blegvad. Con Wyatt y Hugh Hopper formó en 1963 The Wilde Flowers. Luego, en el 66, Ayers, Wyatt, Mike Ratledge y Daevid Allen fundaron la intensa banda de fusión Soft Machine. Posteriormente emprendería una carrera en solitario, en la que lo largo de los años colaboró con músicos como Brian Eno, Syd Barrett, John Cale, Elton John, Robert Wyatt, Andy Summers, Mike Oldfield, Nico, Ollie Halsall, entre otros. Publicó su primer álbum, “Joy o a Toy” en 1969 y el último, “The Unfairground”, en 2007. Pero su gran obra es el tercero «Whatevershebringswesing», de 1971. Durante algunos años vivió en Mallorca y se prodigó por los escenarios españoles. Murió en 2013.
1958.
Nace Madonna (de nombre real Madonna Luise Veronica Ciccone), en Bay City, Michigan (Estados Unidos). Absolutamente controvertida, es uno de los iconos indiscutibles del pop de las últimas tres décadas. Sus cuatro primeros discos, enmarcados en el pop bailable, son absolutamente imprescindibles: “Madonna” (1983), “Like a virgin” (1984), “True blue” (1986) y “Like a prayer” (1989). Luego su música se puso al servicio de la imagen en que se convirtió, perdiendo toda su esencia, calidad e incluso gracia primigenias.
1980.
Nace Robert Hardy, Gomersal (Reino Unido). Bajista del grupo de rock Franz Ferdinand.
2007.
Muere, a los 83 años, el baterista de jazz Max Roach, en Nueva York. De formación autodidacta, Max Roach (de nombre real Maxwell Lemuel Roach, nacido el 10 de enero de 1924 en Newland, Carolina del Norte), entró a los 16 años en la orquesta de Duke Ellington, sustituyendo al batería titular, de ahí a tocar con Charlie Parker, Dizzy Gillespie o Coleman Hawkins solo hubo un paso, dejando su impronta como genial percusionista en la era del bebop. En la década de los cincuenta se apuntó al cool jazz acompañando a Miles Davis. Fue un innovador, de rápidas y habilidosas manos capaces de mantener varios ritmos al mismo tiempo, variando la métrica y llevando el sonido del jazz más allá del estándar del 4/4.
1977.
Muere Elvis Presley, de un ataque al corazón causado por el abuso drogas y barbitúricos, en el baño de su casa de Memphis, Tennessee (Estados Unidos). Se le intentó reanimar en el hospital, pero ya fue imposible.

Comenta sobre esta publicación