Es la primera ministra en concurrir a la Comisión de Presupuesto. Fue recibida con algarabía por el oficialismo. Negó cualquier la relación de lácteos Vidal, y los aportes a su campaña, con el empresario acusado de narco, Fred Machado.
Por Veronica Benaim / Tiempo Argentino
A 48 horas de ganar las elecciones legislativas, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, desembarcó este martes en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados donde ratificó su gestión y su política antipiquetes. El oficialismo y parte del PRO recibieron a la senadora electa por Ciudad de Buenos Aires con aplausos y celebraron su llegada al Congreso.
En el desfile de invitados, Bullrich es la primera funcionaria con rango de ministra que se presenta a exponer sobre el Presupuesto 2026. La ministra, que desde el 10 de diciembre pasará a ser senadora de La Libertad Avanza, aprovechó el espacio para mostrar su gestión a modo de despedida. La oposición, le pidió explicaciones sobre Fred Machado, la titular de la empresa lácteos Vidal, Alejandra Bada Vázquez y los operativos antipiquetes.
“El Presupuesto para seguridad es de un total de 7,8 billones de pesos. Este presupuesto no es un punto de llegada es un paso más en una tarea colectiva”, señaló la titular de la cartera de Seguridad. Asimismo, indicó que “a lo largo de 2024-2025 reafirmamos un rumbo el de la seguridad con autoridad, eficiencia operativa y respeto institucional. Sin seguridad no hay libertad y nuestro lema es una Argentina más libre. Hoy podemos decir con confianza que el cambio se consolidó”.

La funcionaria anunció que el Poder Ejecutivo prepara una ley de género con enfoque intrafamiliar, para ir mucho más a fondo contra la violencia que se desata en las familias de nuestro país y contra las mujeres. Por otro lado, celebró la política de seguridad del gobierno nacional y provincial contra el narcotráfico que su ministerio implementó en Rosario. “Pasamos de una ciudad fantasma a una ciudad activa. Cuando el Estado se organiza, el crimen retrocede”, sostuvo.
Al turno de las preguntas, los opositores fueron a la carga. Desde el Frente de Izquierda, Christian Castillo le preguntó a la funcionaria si tenía conocimiento de la relación del hoy sujeto extradición Fred Machado con José Luis Espert. Asimismo, le preguntó si conoce a Alejandra Bada Vázquez, que aportó a su campaña y ha recibido transferencia de Fred Machado. Además, sobre el rol de la fuerza en los protocolos anti-piquetes: “Qué medidas tomó su ministerio respecto a los casos fragrantes de disparo contra los manifestantes”, consultó.
Inmediatamente, Bullrich respondió: “Fred Machada no tiene una causa en Argentina. Cuando llegamos al gobierno estaba preso para extradición. Antes de esa situación hay dos informes que ya mandamos al juez. El 2021 informe de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal que expone su relación con el narco y que había aportado a la campaña 2019. Sin embargo, no explica que se haya judicializado esa información. A la vez, hubo un informe de la PSA muy flojo. En ese informe se incluye que uno de los miembros de la PSA tenía un carné para manejar el auto de Fred Machado que acabo de mandar a la justicia. La responsabilidad de quiénes deberían haber actuado corresponde a quienes estaban al frente de esos organismos”.
En cuanto a Bada Vázquez, Bullrich expresó que “Sancor, como otras 9 empresas importantes y 60 lácteas, fueron destruidas por el sindicato de Atilra. Lo que hicimos fue ayudar a que una de las empresas importantes del país no terminara destruida por los sindicatos depredadores”. “Es un invento la relación con Fred Machado, y además es otro invento que haya puesto plata en mi campaña. Nosotros siempre estamos con los que dan trabajo, no con los que destruyen”, agregó.

Finalmente, celebró haber terminado 9 mil piquetes que destruían nuestro país. “Se acabaron los piquetes. Garantizamos el derecho a circular con operativos de prevención y control de marchas, piquetes y manifestaciones, priorizando el equilibrio entre la libertad de expresión y el respeto por el derecho del resto de los ciudadanos a transitar libremente. Cuando hay orden hay tranquilidad, ahora empiezan a tirar piedras y vamos a actuar una y otra vez”, afirmó.
En ese sentido, manifestó: “Seguridad y desarrollo productivo. No hay seguridad sin desarrollo, ni desarrollo posible sin seguridad. A través del Programa Seguridad Productiva y otros programas, llevamos adelante el Protocolo Antibloqueo, garantizamos la continuidad operativa y la seguridad jurídica. Los resultados están a la vista: menos bloqueos, menos robos, menos pérdidas, más producción y menos piquetes”.

Comenta sobre esta publicación