El gremio docente advirtió sobre la pérdida de poder adquisitivo de los docentes santafesinos, activos y privados. Reclamó la urgente convocatoria del gobierno para discutir salarios.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, difundió un video en el que expone con datos oficiales la pérdida del poder adquisitivo de las trabajadoras y los trabajadores de la educación de Santa Fe. A través de una presentación con un pizarrón, el dirigente comparó los aumentos salariales otorgados con la inflación acumulada informada por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).
“Datos, no opinión”, inició Alonso, al señalar que la inflación acumulada del año 2025 es del 23,3%, mientras que los aumentos para los docentes activos fueron del 17,95%, lo que implica una pérdida del 5,35%. En tanto, los jubilados recibieron incrementos del 14,5%, es decir, una pérdida del 8,8%.
El dirigente también repasó las cifras del año anterior. “En 2024, la inflación acumulada fue del 114,6% y los aumentos que tuvimos fueron del 91,33%, por lo tanto perdimos el 23,27%”, detalló Alonso.
Con esos datos, el secretario general concluyó que, sin contar la deuda paritaria de 2023, entre enero de 2024 y septiembre de 2025 los docentes activos perdieron el 28,62% de su poder adquisitivo, mientras que los jubilados perdieron el 32,7%.
“Las trabajadoras y los trabajadores de la educación, activos y jubilados, vamos a seguir luchando y exigiendo salarios dignos”, cerró Alonso.
“Se va a compensar, por supuesto”; dijo el ministro José Goity
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, ratificó el compromiso que el gobierno de “compensar” los salarios de los docentes santafesinos de acuerdo los últimos índices de inflación. Aunque la discusión en el marco de la paritaria docente está cerrada por lo que resta del año.
Goity brindó declaraciones a la prensa este martes durante la inauguración del Segundo Congreso del programa Santa Fe en Movimiento, que se desarrolla en el Salón Metropolitano de Rosario y concluirá mañana.
Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro. Se va a reconocer el descalce salarial. Cada vez que vamos a una negociación, que es lógico que sea tensa, siempre tomamos el compromiso de preservar el salario en términos de los índices de inflación”.
El ministro de Educación profundizó en ese sentido: “Queremos ser muy contundentes con esto, se va a compensar, por supuesto. Eso fue lo que hicimos hasta ahora. Dimos la palabra y la vamos a cumplir. Vamos a compensar el descalce que se dio para que podamos llegar a fin de año equilibrado en la evolución salarial versus la evolución inflacionaria”.
Con relación a la forma en que se compensarán los salarios, Goity subrayó que “eso se va a resolver en los próximos días. Son cuestiones técnicas que deben resolver los ministerios de Economía y de Trabajo. Nosotros hacemos cosas que puede gustar o no, pero lo que decimos lo hacemos con mucha honestidad de cara con los compromisos que asumimos”.
Nota de Sadop
Desde Sadop confirmaron que presentaron una nota ante el Ministerio de Trabajo exigiendo la “inmediata convocatoria a paritaria del sector docente”. En el texto recuerdan que, pese al rechazo mayoritario de los maestros a la propuesta para el segundo semestre del año, el gobierno cerró la negociación colectiva por decreto.
“El resultado electoral que obtuvo el gobernador de la provincia fue claro y contundente. Es necesario cambiar el rumbo de la política provincial y atender los reclamos del sector docente que se hizo oír en las urnas”, señalaron los dirigentes gremiales.
UDA también se sumó al reclamo
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó “la urgente convocatoria a paritaria docente” y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, “el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial”.
“Los santafesinos nos expresamos en las urnas y, a partir de los resultados, la Casa Gris debe cambiar el rumbo. Algo debe aprender luego del fracaso electoral”, expresaron desde la entidad.
“Los docentes no llegamos a fin de mes, pero los funcionarios gastaron millones en publicidad y gastos de campaña: inviertan en educación”, finalizaron.
Fuente: UNO Santa Fe

Comenta sobre esta publicación