Cepeda tiene un largo recorrido en la defensa de los DDHH y la búsqueda de paz. Es hijo de un dirigente de la Unión Patriótica asesinado en 1994. Fue clave en las denuncias de los vínculos del expresidente Uribe con grupos narcoparamilitares.

El senador colombiano Iván Cepeda ganó este domingo la consulta del oficialista Pacto Histórico y se convirtió en el candidato de la izquierda para las elecciones presidenciales de 2026.

Cepeda superó el 64% de la votación, más del doble que su contrincante, la exministra de Salud Carolina Corcho. Contó con el apoyo de otros compañeros de su partido que abandonaron su aspiración presidencial para apoyar su candidatura, como la exministra de ambiente Susana Muhamad, la senadora María José Pizarro y el senador Gustavo Bolívar, entre otros.

Cepeda logró una victoria holgada en unas primarias a las que se presentó con el impulso mediático del fallo que, inicialmente y en primera instancia, condenó a 12 años de arresto domiciliario por soborno de testigos y fraude procesal al expresidente Álvaro Uribe, absuelto el pasado martes por el Tribunal Superior de Bogotá.

Cepeda aseguró que su campaña política estará basada en la austeridad, el respeto, la transparencia y la ética para lograr continuar con el proceso de cambio que inició el presidente Gustavo Petro en 2022 y que se basa en la consigna «Colombia, potencia mundial de la vida».

Asimismo, subrayó que con la votación alcanzada se puede afirmar que la coalición del Pacto Histórico es la fuerza más influyente del país por lo que pidió al Consejo Nacional Electoral garantizar su personería jurídica y esforzarse para que todos los colombianos en zonas rurales o en el exterior no tengan los obstáculos que tuvieron este domingo para votar en los próximos comicios.

Además, Cepeda aprovechó para manifestar su apoyo al presidente Petro por los recientes señalamientos y sanciones hechos por el Gobierno de Estados Unidos por presuntos nexos con el narcotráfico y su sorpresiva inclusión en la llamada «Lista Clinton».

Por su parte, Petro destacó que «se impone la democracia y hay que obedecerla». «El pueblo ha elegido libre», afirmó , señalando que «ahora es lo que la sociedad colombiana quiera, si para atrás o para adelante», de cara a las próximas elecciones presidenciales.

Cepeda, de 63 años, fue diputado, senador, copresidente de la Comisión de Paz y facilitador del diálogos con las guerrillas de las FARC y del ELN, entre otros. Estudió filosofía con especialización en Derecho Internacional Humanitario.

La actividad política en la izquierda es tradición en la familia del nuevo candidato del Pacto Histórico. El senador es hijo de Manuel Cepeda Vargas, asesinado en 1994 como miembro de la perseguida Unión Patriótica (UP), partido fundado en 1985 por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Partido Comunista en el marco de una propuesta de paz con el gobierno del expresidente Belisario Betancur. La madre de Cepeda, Yira Castro, era integrante del propio Partido Comunista y activista de Derechos Humanos, fue concejal de Bogotá y murió en 1981.

GS con información de Xinhua y Europa Press

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *