Según un relevamiento de la consultora LCG, los productos de primera necesidad aumentaron 1% en la última semana y acumulan un alza promedio del 3% en el mes. Lácteos, bebidas y frutas lideran los incrementos, mientras que caen verduras, azúcar y aceites.

El precio de los alimentos volvió a moverse con fuerza durante octubre y acumula un incremento del 3% en lo que va del mes, de acuerdo con el último informe de la consultora LCG.

Entre el 16 y el 22 de octubre, los productos de la canasta básica aumentaron 1%, marcando una aceleración en relación con los meses previos y dejando en evidencia el impacto que el encarecimiento de la comida tiene sobre el poder adquisitivo de los hogares.

Para arriba

Los rubros que más subieron en el período fueron lácteos y huevos (3,7%), seguidos por bebidas e infusiones (3,2%)frutas (1,4%)panificados (0,8%) y carnes (0,3%). En sentido contrario, se registraron bajas en azúcar (−2,3%)verduras (−2,1%) y aceites (−0,5%), que ayudaron a contener parcialmente el promedio general.

El informe advierte que el incremento en los alimentos “muestra una nueva aceleración luego de meses de relativa estabilidad”, y que esta dinámica se produce en un contexto electoral sensible, con la inflación todavía por encima del 5% mensual y el consumo resentido.

Además, el comportamiento de los precios refuerza la idea de que existe una suba reprimida por la pérdida de poder adquisitivo, más que una estabilidad sostenida por el control de costos.

En ese marco, la consultora también relativiza las teorías que plantean que el traslado a precios (“pass through”) de la suba del dólar es limitado, y sostiene que el mercado alimentario sigue reaccionando con rezago a los movimientos de los costos y a la incertidumbre cambiaria.

Fuente: UNO Santa Fe

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *