FM Chalet dialogó con Sandra Valdez integrante de la Cooperativa “Manos Libres” que es la primera cooperativa de mujeres en contexto de encierro, la UNL ,  el Ministerio de Producción provincial, Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y el Servicio Penitenciario de Santa Fe. “Manos Libres” desarrolla sus actividades en Alberdi 2860, del barrio de Candioti Sur.

Se trata de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) que mujeres próximas a quedar en libertad empezaron a idear en 2021 . “Manos libres” es el nombre del proyecto que mujeres privadas de su libertad desarrollan en la Unidad Penitenciaria N°4 de Santa Fe para tener una salida laboral y facilitar su reinserción social.

“Nosotras somos pioneras en la conformación de esta cooperativa esto nace en un principio en un proyecto de ley impulsado por el Diputado Ricardo Olivera a lo que después se le suma el Centro de Estudios de Políticas participativas a cargo de Simón Saconne, la UNL que nos hace el acompañamiento y desde la Dirección del Servicio Penitenciario la Sra. Verónica Mieszeczko ella es Jefa de Actividades institucionales del Servicio Penitenciario de la provincia. En forma conjunta con la Dirección de Economía Social de la provincia y la Pastoral Penitenciaria estuvieron haciendo el acompañamiento en lo que fue este trayecto hasta llegar a la materialización de que es donde estamos hoy ubicadas en la calle Alberdi 2860”.

“Esto está ideado en post  de esas mujeres que están prontas a salir pero para ello tienen que ajustarse al estatuto social el reglamento interno de la cooperativa , hay que sesionar y aceptar las propuestas de cada una de las interesadas, no solamente para las mujeres que padecen este contexto sino también para quienes quieran ser socias de la cooperativa”.

¿Cuáles serían los trabajos específicos de la cooperativa?

“La razón es lavandería textil, estos son los primeros pasos con los proyectos y la provincia nos está ayudando bastante en esta gestión ,nos acompañan con los proyectos y en la adquisición de las herramientas para este tipo de trabajo y que  son carísimas. Casualmente en la víspera tuvimos la vista de funcionarios del Ministerio de Igualdad y Género  que han hecho su aporte, así que de a poco vamos juntando dinero para invertirlo en maquinarias que nos hacen falta”.

“Nosotras estamos enroladas como cooperativa, toda la parte tributaria y en la parte administrativa estamos facultadas para realizar contratos públicos o privados”.

Escucha la entrevista completa:

 

 

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *