Tras reunirse con el Concejo municipal de la ciudad de Venado Tuertou presentó un informes y aclaró que el arsénico detectado corresponde a aguas de pozo.
Autoridades de la Cooperativa de Obras Sanitarias asistieron al Concejo Municipal para responder sobre inquietudes sobre un estudio del Instituto Tecnológico de Buenos Aires que detecta altos niveles de arsénico en la región.
Durante el encuentro, los representantes de la Cooperativa de Obras Sanitarias explicaron que los valores mencionados en el informe corresponden al agua de pozo y no al agua tratada que llega a los domicilios.
Según confirmó el presidente del Concejo, Santiago Meardi, “nos mostraron los informes y nos aseguraron que cuentan con controles del Enress”, lo que llevó tranquilidad a los concejales.
La cooperativa informó que, además de los análisis internos que publican en su web y los controles del ente regulador, contratan estudios con laboratorios privados. Todos coinciden en que el agua de red “se encuentra dentro de los parámetros exigidos” por la normativa provincial, que establece un máximo de 0,05 mg/L de arsénico.
La concejala Florencia Giacometti detalló que los informes de la COS indican un valor de 0,025 mg/L, dentro de lo permitido en Santa Fe. Aunque ese nivel es superior a lo recomendado por la OMS y el Código Alimentario Argentino, la edil aclaró que “los valores alarmantes del estudio del ITBA correspondían a agua de pozo y no a la potabilizada”.
Técnicos del Enress tomaron muestras adicionales este lunes para contrastar los datos, mientras se abre un nuevo debate sobre la necesidad de revisar la normativa provincial.
Fuente: Sin Mordaza

Comenta sobre esta publicación