Cientos de mujeres marcharon en Plaza Flores para pedir justicia por las tres chicas asesinadas en Florencia Varela. Convocan para el sábado ante el Congreso de la Nación.
Una multitud de mujeres, niñas, hombres, organizaciones y personas autoconvocadas participaron este miércoles de la movilización autoconvocada en Plaza Flores para reclamar justicia por Morena Verri (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena (15) Gutiérrez. Estaban desaparecidas desde el viernes y fueron encontradas el miércoles 24 de septiembre asesinadas y descuartizadas en Florencio Varela. El reclamo tuvo réplicas en distintas partes del país.
Tras conocerse la noticia en las primeras horas del miércoles, personas autoconvocadas se organizaron para parar la pelota y gritar: “¡Basta de matarnos!”. La principal convocatoria fue impulsada por la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR), la Columna Mostri y el colectivo Yo No Fui en el barrio porteño de Flores.
La convocatoria estaba pautada para las 19, pero las personas fueron llegando a lo largo de la tarde y para esa hora ya había cientas de autoconvocadas. La circulación por las arterias de la plaza era compleja por la cantidad de presentes que querían ser parte. Luego de buscar un lugar propicio para detener la marcha, se abrió una ronda alrededor de algunas referencias del activismo transfeminista.
“Hoy hay tres menos. Hoy hay tres familias que están rotas y van a haber muchas más si no componemos el tejido social que está roto. Si no nos hacemos cargo de que esto no le pasa a cualquiera. Les pasa a las pobres. Son las pobres los sujetos descartables de este gobierno nacional. Somos nosotras y son nuestras vidas las que están en juego. ¡Justicia para las compañeras y que no pase más!”, dijo Georgina Orellano, trabajadora sexual y secretaria general de AMMAR, frente a la multitud que formó una ronda en el centro de la Plaza Flores.
“Estamos acá porque por este barrio transitaban nuestras compañeras. Va era donde trabajaban y de donde habían sido expulsadas. Hace un año venían denunciando el hostigamiento de la policía”, explicó Orellano. Una de las hipótesis de la investigación es que el barrio es el punto estratégico donde los victimarios conocieron a alguna de las chicas.
“Justicia es que tomemos la calle”
Orellano continuó: “Justicia es que tomemos la calle y que el feminismo vuelva a hacer carne en la agenda la transversalidad de lo que le pasa a las personas pobres. Pongan el cuerpo, muchachas. Salgan de las redes”.
También tomó la palabra Alejandra Rodríguez, integrante del colectivo Yo No Fui, que habló de un duelo colectivo. “Creemos que todo esto sucede por la precariedad de la vida a la que nos están empujando estas políticas de la muerte, este Estado que se corrió de nuestras vidas”.
“¡Cortemos la calle! ¡Cortemos la calle!”, comenzó a ser un grito cada vez más fuerte en la Plaza. Tras las palabras de la activista Nina Brugo, la multitud se dirigió hacia Rivadavia y cortó la avenida, justo frente a la Catedral de Flores. Comenzó, luego, una marcha alrededor de la Plaza, detrás de una bandera negra con la consigna “Basta de matarnos. Todas las vidas importan”.
Macelo Ferrari caminaba de la mano junto a su hija adolescente. “Entiendo que debemos movilizarnos y apoyar para que esto se manifieste, se exprese. Hoy vine sobre todo para acompañar a mi hija”. A su lado, mientras la marcha avanzaba a un costado, Azul Ferreira agregó: “No hay que matarnos más. Cada persona tiene familia, tiene una vida por vivir sea mujer, sea cualquier persona, basta de femicidios, gente”.
Violencia patriarcal en aumento
El triple crimen se da en un contexto de escalada de violencia. Desde el 1º de enero hasta el 31 de agosto hubo 164 crímenes por violencia de género, según el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que dirige La Casa del Encuentro. Además, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio registró un aumento del 70% de los crímenes de odio en el primer semestre del 2025, con respecto al mismo período del año pasado.
“Este triple femicidio de pibas ocurre en un contexto donde la violencia económica hace que las redes narcos crezcan y se destruya la organización popular. Tres mujeres asesinadas en medio de la violencia política y mediática que carga de odio contra nosotras y nosotres”, expresaron desde las redes del colectivo Ni Una Menos.
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito también estuvo presente con su gran bandera verde. “El Estado está sufriendo el desmantelamiento de las políticas de género. Se desentiende, cuestiona y niega la posibilidad de la figura del femicidio. Estamos teniendo cada 36 horas una mujer asesinada. Esto, además, está vinculado y no es un dato menor, con la complicidad con las redes de trata y con las redes del narcotráfico, tanto en CABA como en la provincia de Buenos Aires”, sostuvo Viviana Norman, integrante de la Campaña.

Todas las víctimas son iguales
Algunos medios masivos, principalmente televisivos, instalaron un “debate” en la agenda sobre si las mujeres asesinadas eran viudas negras y/o prostitutas, lo que generó el repudio de distintas organizaciones. “Todxs indagando si eran putas o viudas negras. Qué mierda importa, ¿acaso son merecedoras de terminar asesinadas en una bolsa?”, repudiaron desde las redes de AMMAR. Y enfatizaron: “No hay buenas o malas víctimas. Hay femicidios”.
“Estamos en la calle repudiando tres crímenes atroces y denunciando la crueldad en la comunicación. Esta continuidad de vulnerar aquellas personas que han sido vulneradas en su vida, la revictimización. Exigimos que el Estado esté presente defendiendo los derechos de las mujeres y pedimos a muchos comunicadores que sean respetuosos de tres jóvenes que han sido brutalmente asesinadas, además de que haya justicia”, dijo la legisladora por la ciudad de Buenos Aires Victoria Montenegro (Unión por la Patria).
También estuvo la candidata a diputada nacional Myriam Bregman (PTS). “Es más importante que nunca estar en la calle, seguir manifestándonos y reclamando por estas tres pibas queremos que se haga justicia», expresó y advirtió: “Quieren negar que aumentaron los crímenes de odio”.
Triple femicidio
Los cuerpos de Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo, de 20 años, y Lara Morena Gutiérrez, de 15, fueron hallados este miércoles enterrados en el patio de una casa de Florencio Varela. Estaban desaparecidas desde el viernes pasado en Ciudad Evita, cuando salieron de sus casas en dirección a una sucursal de YPF situada frente a la rotonda de La Tablada. Allí subieron a una camioneta blanca y no se las volvió a ver.
Por el crimen, la Policía detuvo a dos hombres y dos mujeres. En las inmediaciones de la casa donde fueron encontradas los peritos detectaron manchas de sangre y un fuerte olor a lavandina.

En la tarde del miércoles, la familia de Lara y vecinos denunciaron que la fachada de la casa de la abuela de la víctima recibió balazos y la madre de Lara pidió protección policial.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, aseguró que el triple crimen fue “una venganza narco”.
Desde el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires publicaron un comunicado en el que pidieron “el imperioso esclarecimiento de los hechos” y que el proceso se lleve a cabo con perspectiva de género. También aclararon que “según las primeras hipótesis de la investigación fueron víctimas de una organización de narcotráfico”.
“Los femicidios son las expresiones más extremas de las violencias de género y en los contextos de narco criminalidad una descarnada y feroz expresión de deshumanización, crueldad y descarte”, aseguraron, al tiempo que detallaron que el ministerio actualmente trabaja “de manera articulada con la Fiscalía, el municipio de la Matanza y el Ministerio de Seguridad de la Provincia”.
Hacia las 21.30, cuando muchas de les autoconvocades se habían retirado de la Plaza se desplegó un fuerte operativo policial que terminó nueve personas detenidas, que ya fueron liberadas, informó Policía de la Ciudad.
La autopsia, que se conoció hace pocas horas, reveló que las víctimas fueron torturadas y asesinadas con saña. En asamblea se decidió que el sábado se marchará al Congreso de la Nación para fortalecer el reclamo de Justicia.
Fuente: Tiempo Argentino
Comenta sobre esta publicación