El director del Observatorio del Centro Comercial, Carlos Arese, alertó sobre el impacto de las plataformas extranjeras y llamó a “digitalizarse para sobrevivir”. “Competir contra esos monstruos no es fácil”, reconoció.

El último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) volvió a encender luces de alarma en el comercio minorista: las ventas a nivel nacional cayeron un 1,4% interanual en octubre. Aunque la cifra parece leve, refleja la persistencia de un contexto recesivo que también se replica en Santa Fe.

El director del Observatorio del Centro Comercial santafesinoCarlos Arese, explicó en diálogo con Mañana UNO (UNO 106.3) que la comparación con 2024 “debe tomarse con cautela”, ya que todo el año pasado había sido “muy malo” para el sector. “Estamos comparando con meses de niveles de actividad muy bajos”, señaló.

En la capital provincial, el consumo se mantiene “amesetado”. Según Arese, los últimos cuatro meses mostraron una estabilidad sin repunte: “No hay grandes variaciones, pero tampoco señales de recuperación. Octubre, pese al Día de la Madre, no logró revertir la tendencia general de caída”.

Temu y Shein son monstruos con un poderío tremendo, venden de todo y con políticas comerciales muy agresivas

Cambios en los hábitos de consumo

El análisis del Centro Comercial muestra un cambio claro en el comportamiento de los compradores. “La gente opta por regalos más pequeños o por experiencias, como salir a almorzar. El consumo se orienta más a compartir momentos que a adquirir bienes costosos”, explicó Arese.

Incluso el Día de la Madre —una de las fechas más esperadas del calendario comercial— mostró esa mutación. “Los restaurantes estuvieron llenos, pero eso no se tradujo en un aumento significativo de las ventas minoristas”, indicó el economista.

Plataformas chinas y el desafío digital

Otro de los temas que inquietan al comercio local es la expansión de plataformas internacionales como Temu y Shein, que irrumpieron con fuerza en el mercado argentino. “Son monstruos con un poderío tremendo, venden de todo y con políticas comerciales muy agresivas. Competir contra eso no es fácil”, advirtió Arese.

Temu y Shein son dos plataformas de comercio electrónico de origen chino que se convirtieron en fenómenos globales por su modelo de precios ultra bajos y su llegada directa al consumidor a través de envíos internacionales.

Frente a ese panorama, el Centro Comercial viene promoviendo capacitaciones para que los negocios locales se incorporen al comercio electrónico. “Vamos hacia una coexistencia entre el sistema tradicional y el digital. No va a desaparecer el mostrador, pero sí hay que complementarlo con ventas online, aunque sea a través de redes sociales”, remarcó.

Impuestos, informalidad y falta de incentivos

A la competencia global se suma el peso impositivo local. Arese reconoció que “hay propuestas de rebaja de impuestos en análisis, pero todavía nada concreto”. Mientras tanto, la presión tributaria sigue afectando la rentabilidad del comercio formal.

“Muchos comerciantes sienten que no les conviene blanquearse o inscribirse porque terminan pagando más de lo que ganan. Es una situación que genera informalidad y vacía de locales al centro de Santa Fe”, señalaron desde el sector.

El economista sostuvo que una revisión integral del esquema impositivo sería clave para revitalizar la actividad: “Las cargas fiscales deben ser razonables y transparentes. Hoy, para muchos pequeños comercios, cumplir con todas las obligaciones significa perder competitividad frente a las plataformas globales y el mercado informal”.

Mirando a diciembre

El sector espera que diciembre, tradicionalmente un mes de mayor movimiento, aporte algo de alivio. Sin embargo, Arese fue cauto: “El año pasado tuvimos un muy buen diciembre, pero un mes positivo no alcanza para salvar todo un año. La recuperación del comercio necesita políticas sostenidas que fomenten el consumo interno y alivien la carga tributaria”.

Fuente: UNO Santa Fe

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *