Un informe privado midió la segunda baja consecutiva tras varios meses de tendencia alcista. También se recortó el crecimiento acumulado.

La producción industrial sumó su segundo registro consecutivo en agosto, con una caída del 1,2% respecto al mismo mes de 2024, según el Índice de Producción Industrial de la fundación FIEL (IPI-FIEL). En los primeros ocho meses del año, el indicador acumuló una mejora del 1,3%, que supone un recorte respecto de meses previos.

El informe privado que se anticipa a la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) arrojó una nueva caída de la producción de vehículos automotores y de minerales no metálicos, rubros que dinamizaron el crecimiento de la primera parte de 2025. En tanto, la fabricación de alimentos y bebidas redujo nuevamente su ritmo de crecimiento.

La caída de los minerales no metálicos respondió fundamentalmente a un menor nivel de despachos de cemento, lo que evidencia también la continuidad de la crisis de la construcción.

La producción automotriz mejoró un poco respecto a julio, el mes de las paradas por vacaciones, pero desmejoró en la comparación contra agosto del año pasado. Los envíos de vehículos nacionales a concesionarias cayeron por segundo mes consecutivo.

El estudio de FIEL destacó que la precipitación de la actividad se contuvo gracias a mejoras en sectores como las industrias metálicas básicas, por ejemplo acero crudo y laminados en frío,  o de químicos y plásticos.

En el acumulado de los ocho meses iniciales del año, los sectores que más crecieron son Minerales no metálicos e industria automotriz, con 8,2% y 6,1% respectivamente respecto del mismo período del año anterior.

En el análisis por tipos de bienes, salvo los bienes de uso intermedio el resto recortaron el crecimiento acumulado entre enero y agosto. En el caso de los bienes de capital, el deterioro más importante se produjo en las industrias de la maquinaria agrícola y de vehículos utilitarios. En el caso de bienes de consumo no durable, la caída acumulada obedeció a la menor producción de alimentos y bebidas y de cigarrillos. En bienes de consumo durable, la caída tiene que ver con la contracción de la industria automotriz en los últimos dos meses y al freno del sector de productos para el hogar.

Perspectivas de la industria

Un día antes la Unión Industrial Argentina (UIA) publicó su informe de actualidad industrial correspondiente a julio, que incluyó una proyección de caída del 3% interanual en agosto, confirmando el tropezón del mes anterior.

El informe de la UIA explicó la caída del octavo mes por la actividad de los sectores vinculados a la construcción, particularmente afectado por la suba de la tasa de interés. También señaló el caso de la industria automotriz, que tuvo el agosto con menor producción en tres años.

En su última encuesta, la UIA consignó caídas de ventas en 43,5% de las empresas que consultó; de producción en el 36,3% del total; y de dotación de personal, en el 24,4% de los casos.

También diferenció a la baja demanda interna como la principal preocupación de las empresas del sector, especialmente la baja demanda de otras industrias.

En ese marco, las expectativas de los dueños de fábricas se moderaron y fue menor la proporción que respondió que prevé que su situación económica sectorial y la del país en general mejorarán.

Fuente: Tiempo Argentino

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *