FM Chalet dialogó con Rubén Carughi creador de Trombonanza, Rubén es Trombón Solista de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, Trombón Solista de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe,Profesor de la Cátedra de Trombón y Tuba de la Escuela de Música Nro. 9901
(Orquesta de Niños y Juvenil) de la Provincia de Santa Fe y de la Cátedra de Trombón del Instituto Superior de Música de la U.N.L., Integrante de la Santa Fe Jazz Ensamble, Director musical de Sonora D´irse Salsa Band, Director Musical y Arreglador musical de la «Filarmónica Santa Fe y Coro junto a Los Palmeras». Pero sobre todo creador y organizador de Trombonanza que este año se realiza la 22ª Edición, comenzó el 31 de julio y se extiende hasta el sábado 5 de agosto.
“Muy contento con todos los profes ya esperando el concierto de las tres y media de la tarde , el lanzamiento oficial es hoy lunes a las 19 horas en ATE Casa España con entrada libre y gratuita que es el concierto de los Profesores vamos a tocar una obra de estreno mundial, se va a tocar en vivo por primera vez en Trombonanza y después vamos a escuchar a Jorginio Neto el trombonista brasilero con varios músicos santafesinos como Francisco Lovuolo Lucas Gonzales, Charlie Avelluto estarán tocando en ATE Casa España”.
¿Cómo recordas el primer Trombonanza y el actual?
“Éramos poquitos, 12 o 14 con un solo profesor hacíamos pescado en mi casa, era otra historia pero siempre se mantuvo el mismo espíritu que la gente que viene a Santa Fe no viene a escuchar los conciertos sino que sino que viene a aprender pues Trombonanza es un ciclo formativo pedagógico y todos los Profesores que vienen se la pasan dando clases todo el día y durante las noches tocamos conciertos”.
“Uno empieza sin saber nada y no es un instrumento folclórico el trombón que todo del mundo puede saber cómo se toca , hay que estudiar mucho y con las personas correctas y uno se va haciendo un camino como en cualquier profesión porque los músicos vivimos de lo que tocamos , hay que tocar bien para que te contraten hay que rendir concursos pues la única manera de ingresar a la Sinfónica es mediante un concurso, no tiene nada que ver si tenes a algún político de confianza o sos hijo de, es más en este concurso se toca atrás de un biombo para que nadie sepa quien está tocando y gana quien el jurado determine que toca mejor, he pasado por muchas cosas, he ganado concursos y algunos los he perdido, he tocado muy bien y otras veces muy mal”.
¿Dónde te sentís más cómodo tocando en la Santa Fe Jazz Emsamble o en la Sinfónica?
“No, en todas porque son situaciones diferentes, la música popular te lleva a sentirte mejor en determinados momentos sin tanto stress pero es muy lindo tocar en la Sinfónica cuando uno puede hacerlo de manera relajada , para mí la música es una sola yo abordo cada uno de los estilos con mucha pasión seriedad y responsabilidad , yo me pongo en la misma situación si tengo que tocar Wagner o para tocar un tema de salsa, no lo veo diferente”.
También podes leer y ver la agenda de los conciertos: Trombonanza 2023:“Como cada agosto en la ciudad se junta gente de todo el planeta”
“Damián (Stepaniuk) es el claro ejemplo concreto de lo que pudo producir su capacidad para el estudio mezclado con Trombonanza que abrió puertas para dale la oportunidad de conocer a grandes músicos y la posibilidad de estudiar en Alemania ,lo más lindo de todo esto es ver que los alumnos ya sean profesionales y que su vida pase a través del arte y de la música y que uno haya tenido que ver con eso , es lo que produce Trombonanza la frase más común que dicen: “Trombonanza me cambió la vida” “.

Escucha la entrevista completa:

Comenta sobre esta publicación