Los y las docentes de todo el país y todos los niveles comenzaron ayer un paro por 72 horas en reclamo de la paritaria docente, tal como lo establece la Ley Nacional de Financiamiento Educativo.

Reporte de Ignacio Cagliero, desde Aire Libre Radio Comunitaria

Las Federaciones de Docentes Universitarios a nivel nacional, Conadu y Conadu Histórica, adhieren al paro convocado desde los distintos niveles educativos y en conjunto con organizaciones estudiantiles ratificaron la lucha en defensa de la universidad pública y manifestaron su preocupación por las políticas de ajuste.

En Rosario, el gremio COAD, que nuclea a docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario, volvieron a reclamar el llamado a una paritaria nacional docente por parte del gobierno nacional.

Laura Ferrer Varela, referente sindical, manifestó a Aire Libre Radio Comunitaria que “el planteo es paritaria nacional docente, que era lo que teníamos a principio de año todos los docentes para fijar el salario mínimo o garantía salarial de los docentes a nivel nacional de todos los niveles: primario, secundario y universitario”. En ese sentido, apuntó que “el gobierno hace tres años que ha dejado de lado la paritaria, la discusión con los gremios de lo que se pretende que gane el conjunto de los docentes”.

 

Las organizaciones de estudiantes también acompañaron el reclamo docente.Manuel Leiva, secretario de la Federación Universitaria de Rosario (FUR), aseguró que la llave para destrabar el conflicto está en manos del gobierno nacional.

El gobierno nacional si escucha y puede solucionar esta situación, podemos llegar a una nueva situación donde poder discutir algunas cosas. Obviamente el gobierno nacional hace tres años no viene escuchando ni siquiera un reclamo. En ese sentido, termina pasando que ofrece aumentos insignificantes que hace tener docentes mal pagos frente al aula, perjudicando la excelencia académica por la que peleamos, y por otro congela los montos de la becas que nos permiten a nosotros seguir estudiando” apuntó el líder estudiantil.

Leiva denunció también “una situación de encrucijada que hace que los niveles de deserción crezcan a nivel récord y estemos peleando por la subsistencia de la universidad pública”.

Comenta sobre esta publicación