Hasta el momento expusieron dos representantes: una en contra y otro a favor. Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, anunció que la votación será a las dos de la mañana aproximadamente.
El proyecto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) se debate desde la mañana de este jueves en la Cámara de Diputados de la Nación. Se espera que la sesión sea maratónica con una extensión hasta el viernes. En las inmediaciones del Congreso de la Nación se concentran desde este miércoles manifestaciones a favor y en contra de la iniciativa. En la ciudad de Santa Fe habrá una vigilia a favor en la Plaza del Soldado desde las 19.
De los 19 representantes santafesinos en la Cámara baja en el Congreso Nacional. Este miércoles, los votos a favor de la IVE son once. Del Frente de Todos (FDT) votan de manera positiva Patricia Mounier, Alejandra Obeid, Josefina González, Marcos Cleri y Germán Martínez. Esteban Bogdanich aún no se pronunció públicamente, pero desde el bloque peronista señalaron a que votará a favor. Vanesa Massetani –que integra el Frente de Todos por el Frente Renovador– volverá a votar en contra.
Los diputados de la Unión Cívica Radical Albor Cantard, Gonzalo del Cerro, Ximena García y Juan Martín votarán a favor. En la misma línea está el socialista Enrique Estévez.
Laura Castets y María Lucila Lehmann de la Coalición Cívica votarán en contra. Al igual que Contigiani del Frente Progresista Cívico y Social. Y los diputados del PRO, Federico Angelini, Luciano Laspina, José Carlos Núñez y Gisela Scaglia también darán la negativa.
Quienes ya se expresaron en el recinto fueron Massetani (FDT) quien argumentó su postura en contra del proyecto, y Del Cerro (UCR) a favor.
El discurso de Vanesa Massetani (FDT):
“El proyecto busca otorgar un marco legal a la Interrupción voluntaria del embarazo. Un tema que genera divisiones en la sociedad y como nosotros somos representantes, genera divisiones en nosotros mismos. Muchos de nosotros ya hemos dado este debate en el 2018 y hoy lo volvemos a hacer pero a instancias del poder Ejecutivo Nacional. Mucho se ha hablado de la oportunidad de tratamiento de este proyecto en este mes tan especial y la verdad que quiero defender el tratamiento en esta oportunidad porque me siento desde el lado de la institucionalidad. En la Constitución Nacional, en su artículo 22, dice que el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes. Y quienes estamos sentados acá tenemos que asumir esa responsabilidad política porque allá afuera están las personas que nos votaron para que los representemos y demos este debate aunque a algunos no nos resulte tan simpático”, dijo y destacó además el respeto en que se dio el debate en comisiones y en ese momento en el recinto.
“Quienes defienden este proyecto sostienen que hay un mundo clandestino de miles de abortos, que es un problema de salud pública; se habló de la justicia social, del derecho al goce, que no toda mujer embarazada se siente madre, que el proyecto es una ampliación de derechos. Respecto a que no toda mujer se siente madre quiero hacer una breve aclaración, el Estado no obliga a maternar, el Estado obliga a parir. Soy madre y creo que la maternidad es mucho más amplia que el hecho de parir. Quienes nos sentamos en la vereda opuesta hemos manifestado en reiteradas oportunidades nuestra defensa irrestricta a la vida. Y este derecho se sustenta en la CN y en los tratados internacionales con jerarquía constitucional. Quiero recordar que nosotros como diputados hemos jurado sobre la CN y quiero hacer honor a ese juramente. Pero la CN no lo hizo de manera caprichosa el decir que hay vida desde la concepción, nadie en el debate del 2018 ni en este que hemos llevado en comisiones pudo sustentar de manera científica de que no hay vida desde la concepción. Y así lo receptó nuestra CN, no fue caprichoso”, argumentó.
Con información de UNO Santa Fe

Comenta sobre esta publicación