El proyecto de un concejal santafesino pretende que las multas superiores a 3.000 UF puedan cancelarse parcialmente mediante la entrega de insumos o la realización de tareas para el municipio. Qué se podrá ofrecer y cuáles serán los requisitos.
El Concejo Municipal de Santa Fe analizará en los próximos días un proyecto que propone una nueva modalidad para el pago de multas de alto monto. La iniciativa, impulsada por el concejal Carlos Suárez, plantea que las sanciones que superen las 3.000 Unidades Fijas (UF) —o la acumulación de multas que alcance esa cifra— puedan ser canceladas parcialmente mediante la entrega de bienes, insumos o servicios que el municipio necesite.
Cómo funcionará el sistema
Suárez explicó que la medida apunta a mejorar la cobrabilidad de multas, una de las principales dificultades del Tribunal de Faltas. Según indicó, muchas veces los infractores manifiestan voluntad de pago, pero no cuentan con el monto total para hacer frente a la sanción.
“La iniciativa busca hacer efectivo el cobro. No se trata de eliminar la multa, sino de permitir que una parte pueda satisfacerse con bienes o servicios útiles para la ciudad”, señaló el concejal a los micrófonos de Sol Play 91.5
El esquema establece que:
• Solo podrán adherirse multas superiores a 3.000 UF o acumulaciones que lleguen a ese valor.
• El infractor deberá pagar obligatoriamente el 20% de la multa en efectivo.
• Sobre el monto restante, podrá proponer la entrega de bienes (por ejemplo, bancos de plaza, herramientas, elementos de mantenimiento) o la realización de servicios, siempre destinados al municipio.
• La propuesta deberá ser evaluada y aprobada por el juez de faltas, de manera fundada.
• Una vez aceptada, la secretaría municipal correspondiente definirá las características técnicas y los plazos de cumplimiento.
No se trata de probation
Consultado sobre posibles similitudes con la probation judicial, Suárez fue claro: “Esto no es probation. Acá no se trata de evitar una condena, sino de cumplirla con otra modalidad. Los bienes o servicios deben quedar a disposición del municipio y de la ciudad”.
Bienes y servicios que podrán incorporarse
La propuesta prevé que cada año el municipio envíe al Concejo, junto al presupuesto, un listado de bienes e insumos que podrían ser requeridos, así como también los servicios que se consideren necesarios.
Esto permitirá:
• Transparencia pública
• Previsibilidad para los infractores
• Control de los concejales sobre el mecanismo
Un mecanismo para descomprimir la acumulación de multas
Según los registros del Tribunal de Faltas, existen numerosas sanciones de difícil cobrabilidad, especialmente en casos donde el monto crece por acumulación de infracciones.
“Muchas veces el problema no es la falta de voluntad, sino los montos elevados. Este sistema permite que el municipio reciba algo que realmente necesita, mientras el infractor cumple con la sanción”, concluyó Suárez.
Fuente: UNO Santa Fe

Comenta sobre esta publicación