Ante la anulación de contratos para obras viales, desde la cartera de Obras Públicas provincial cargaron contra el Gobierno nacional por abandonar las rutas.
El Gobierno nacional dio por terminados los últimos convenios vigentes para realizar trabajos de mantenimiento en rutas nacionales que atraviesan el sur de Santa Fe, entre ellas, un tramo crítico de la Ruta 33, que conecta Sancti Spíritu con Rosario.
La medida se formalizó este último lunes a través de resoluciones oficiales en las que, además, confirmaron el cierre definitivo de Vialidad Nacional, y dejaron sin efecto licitaciones ya adjudicadas y compromisos asumidos.
Desde el Ministerio de Obras Públicas de Santa Fe reaccionaron a ello, lo repudiaron y lo calificaron como un “abandono absoluto” por parte del Ejecutivo nacional.
Otras rutas afectadas
La medida también afecta la Ruta 178, entre Las Rosas y su conexión con la 33. Ambas obras ya contaban con empresas adjudicatarias (la UTE conformada por Edeca S.A. y Rava S.A.) y estaban listas para comenzar.
Sin embargo, desde la gestión de Javier Milei justificaron la cancelación alegando que los plazos habían vencido, y apelaron a una cláusula de los pliegos para anular los contratos sin enfrentar consecuencias legales, algo que desde la Provincia consideraron un argumento “injustificable”.
“La decisión fue sorpresiva e ignora incluso fallos judiciales que obligaban a avanzar con las obras. Se trata de intervenciones esenciales en rutas donde miles de santafesinos arriesgan su vida todos los días”, indicaron desde la cartera provincial.
El tramo afectado de la Ruta 33 es uno de los más transitados por vecinos y transportistas del departamento General López, y fue escenario de numerosos siniestro viales fatales. Con la anulación del contrato, se perdió la última posibilidad de avanzar en su mejora.
Denuncia del Gobierno santafesino
El Ministerio de Obras Públicas santafesino denunció que la política del actual gobierno nacional de frenar la obra pública impacta directamente sobre más de 2.700 kilómetros de rutas nacionales en territorio santafesino.
Entre las vías afectadas están las rutas 7, 8, 9, 11, 34, A007, A008, A012 y otras. “Por estas rutas circula el 80% de la producción del país y millones de personas, que ya no saben si llegarán a destino por el estado deplorable del asfalto”, alertaron.
Desde la Provincia reiteraron un reclamo que ya hicieron en otras oportunidades: si Nación no puede o no quiere hacerse cargo de las rutas, que las transfiera formalmente a la administración santafesina.
“Tenemos los recursos, el conocimiento técnico y la voluntad política para intervenir. Ya lo hemos demostrado al mantener rutas provinciales con fondos propios y colaborar en tramos nacionales con tareas como bacheo, desmalezado e iluminación”, señalaron.
Además, remarcaron que no se trata de una disputa política, sino de una demanda genuina de la sociedad.
“Esto no es un enfrentamiento con el gobierno nacional. Es una respuesta urgente a los vecinos que transitan a diario por rutas destruidas. Pagan un impuesto al combustible que debería destinarse a obras viales, pero esas obras no existen”, advirtieron.
Fuente: UNO Santa Fe


Comenta sobre esta publicación