FM Chalet dialogó con Mariano Dagatti Dr. En Filosofia y Letras Magister en Análisis del Discurso Licenciado en Comunicación Social Profesor en Comunicación. Investigador del CONICET Santa Fe. El cual analizó el discurso del candidato libertario que fue muy bien diseñado, logrando canalizar el descontento que sufre gran parte de la sociedad con el fracaso de los dos grandes frentes electorales en materia económica.
“Hay toda una serie de operaciones que realiza Milei desde sus argumentos que por un lado de la da muchísimo redito Conicet es una institución a la cual no solo ahora sino en gran parte del gobierno de Cambiemos hubo mucha saña contra los investigadores con eso de investigar lo del Rey León o las letras de Arjona fueron tópicos que vieron la luz como crítica en el 2015- 2016 en ese sentido Milei no es original sino que toma algo que ha sido dicho. A mi modo de ver hay muchas cosas para decir. Primero la idea misma de productividad o utilidad debe ser puesta en discusión, hay un semiólogo llamado Ronald Barthes que fue Best Seller en Francia en la década de los 60-70 decía que la tarea de la semiótica es demostrar que aquello que se presenta como natural es el resultado de la historia y aquello que se presenta como atemporal o eterno es en realidad una contingencia”.
“Plantear el debate en torno al Conicet o las Ciencias y en especial a las Ciencias Sociales que es donde está puesto el foco en este caso y la idea de cerrar el Conicet ha provocado un alto impacto que lo posiciona a Milei en un lugar de atracción, es un nuevo estilo de hombre político en el sentido que tiene una relación completamente original con las redes sociales que más utilizan los sub 30 Tick Tock e Instagram y no es solo las discusiones en los llamados grandes medios, tiene una circulación más capilar o más silenciosa desde la pandemia para acá poniendo a Milei en un lugar distinto comparado con otros dirigentes políticos si uno piensa la relación políticos- medios. Volviendo al tema de la productividad, creo que ver a la productividad solo como medio para hacer dinero o de la rentabilidad es una mirada sumamente lindante a la investigación”.
“Hay otra cosa que está muy disimulada, se presenta como una oposición radical entre lo privado y lo público cuando muchísimos de los investigadores del Conicet y muchísimos centros de investigación y laboratorios combinan permanentemente trabajos entre los sectores públicos y privados”.
“La comparación que él hace entre el CONICET y la Nasa , la Nasa es uno de los organismos de Ciencia de Estados Unidos, no es el único, tampoco creo que sea el más grande, lo que deberíamos hacer es informarnos sobre qué porcentaje destinan los países que solemos admirar en Ciencia y Tecnología , nuestro país destina por debajo del 1% del PBI mientras que otros países entre el 3 al 6% de su PBI”.
“Ninguno de los países que yo conozco, ni los países nórdicos, ni Francia, ni Estados Unidos, Canada, Alemania o el Reino Unido , dejan de lado la inversión pública en Ciencias”.
¿Cómo llega este mensaje de que porque alguien pueda creer que eliminado el CONICET y a los científicos a él o a ella le va a ir mejor?
“Es una pregunta que tiene muchísimas respuestas posibles, yo creo que donde uno tiene que rastrear es en esta relación que está muy presente en el discurso de Milei entre la casta y el pueblo lo que él llama ciudadanos de bien pero la casta al parecer parece que solo habla de los políticos pero en realidad habla de la casta como todo aquel que recibe dinero del Estado o vive a expensas del Estado o porque trabaja en CONICET o en la AFIP o en Vialidad Nacional, no importa el organismo entonces no es extraño la pregnancia del discurso de Milei después de la pandemia. Recién estaba leyendo una nota de Lorena Álvarez que decía es la brecha que existe entre el que cobra el primero de cada mes y el que no sabe bien como llega a fin de mes. Es ahí donde está metiendo el dedo Milei ante un situación económica que es muy angustiante para un número altísimo de la población, todo esto hace que la división entre aquel que tiene un trabajo estable que sabe que todos los meses cobra aunque se devalue y aquel tiene que remarla todos los días”.
“Lo interesante en el discurso de Milei es que si vos te descuidas todos tenemos plata del Estado en el ropero”.
“Se ha demostrado que el voto es muchísimo más trans clasista y trans generacional que lo que se suponía. Lo que ha logrado Milei es expresar ese malestar pues no creo que el votante de Milei piense o ponga el foco en las contradicciones de Milei como candidato. He leído su biografía y despotrica permanentemente contra su padre que sufrió bullyng cuando fue pequeño permanentemente violentado psicológicamente por su padre y lo gracioso es que en su relato de Self Me Man , del hombre que se hace a si mismo resulta que el padre fue quien le pagó la Universidad privada, el padre le compró su departamento , es decir está lleno de contradicciones. Pero lo más interesante es para quien analiza su voto a favor de Milei no es tanto eso , porque contradicciones tenemos todos, el canaliza el ánimo de aquel que siente que el Estado de ninguna manera le llega, y lo que hay que decir es que el Estado está presente incluso en formas que nosotros naturalizamos a un punto de decir que está presente en los medios de comunicación, en el transporte público, en los hospitales y en la educación, está presente de una manera más capilar que lo que uno supone”.
“En la política no se trata de lo que uno es sino lo que uno representa dentro de un determinado tablero y en este caso lo que Milei lo que logra es más allá de sus contradicciones expresa esa sensación de que algunos viven del Estado y otros que trabajan, se esfuerzan viven en una inestabilidad permanente que no les alcanza a llegar a fin de mes, que en educación quien puede paga una privada, por supuesto que podemos discutir sobre el valor de la escuela pública o no. Mucha de la gente que voto expresa esa sensación que hay alguien que está sacando un provecho a costa suyo con expresiones tales como “con la nuestra” son todos estos clivajes en términos sociales con los cuales Milei está aprovechando,. Creo que él es el nombre de ese malestar y que va más allá de quien es él efectivamente e incluso de muchas de las ideas que él reivindica”.
¿Vos crees que Milei puede llegar a moderar su discurso?
“He visto como diferentes facetas, lo escuche en el Hotel Libertador y fue allí donde construyo la imagen de presidenciable pues tuvo maneras más mesuradas .Veo algo un poco Arlteano un poco a lo Roberto Arlt en esta suerte de rabia y furia de aquel que no tiene cierto reconocimiento o de aquel que siente que otra persona ha recibido más reconocimiento que él incluso en el propio personaje”.
“Existe un imaginario en la derecha que las soluciones son muy fáciles y que simplemente no que no hay es una decisión y que las soluciones están a la vuelta de la esquina. Esto marca dos cosas por un lado las soluciones una vez que se gobierna no son tan fáciles es el caso muy concreto de Cambiemos que finalmente dijeron necesitamos 4 años más no fuimos a fondo con las transformaciones como hubiésemos querido. Hay algo muy importante y es saber ¿Cuál es el futuro que se les está ofreciendo a la sociedad en su conjunto? Porque hay muchas personas que no les da el cuero para llegar a fin de mes y antes que despotricar a quien ha votado a Milei lo que debemos es empatizar con eso y entender que es uno de los pocos que habla con cierta idea de futuro”.
Escucha la entrevista completa:

Comenta sobre esta publicación