Sol Rodríguez, directora provincial de capacitación en género y profesora de historia, en dialogo con FM Chalet, habló sobre el curso de la Ley Micaela para la ciudadanía que actualmente se encuentra en proceso de inscripción en la provincia de Santa Fe.

En una reciente entrevista de “El revés de la trama”, Sol Rodríguez, directora provincial de capacitación en género y profesora de historia, detalló los alcances del curso de la Ley Micaela para la ciudadanía que se encuentra actualmente en proceso de inscripción en la provincia de Santa Fe.

La Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en cuestiones de género para los agentes de la administración pública en los tres poderes, tiene como objetivo fundamental generar reflexiones, cambios de actitud y visiones más amplias y comprometidas respecto a la defensa de los derechos humanos. A raíz del éxito y la relevancia de la ley en la capacitación de los agentes públicos, ahora se busca extender su alcance hacia la ciudadanía en general.

El curso, desarrollado en conjunto con la prestigiosa Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), es completamente virtual y asincrónico, lo que permite a los participantes tomarlo a su propio ritmo y disponibilidad. Está diseñado para ofrecer una formación accesible y enriquecedora a todas las personas mayores de 16 años con domicilio en la provincia de Santa Fe.

El contenido del curso se divide en tres módulos, cada uno abordando aspectos cruciales relacionados con la igualdad de género, la diversidad y la prevención de la violencia de género. En el primer módulo, se discuten conceptos clave, como la perspectiva de género y la importancia de romper con los estereotipos y mandatos culturales que perpetúan desigualdades.

El segundo módulo está enfocado en la violencia por motivos de género, y se esfuerza por desmitificar creencias y actitudes que normalizan y perpetúan esta problemática social. Se abordan distintas manifestaciones de la violencia y se brindan herramientas para prevenirla y abordarla adecuadamente.

Por último, el tercer módulo se centra en la posibilidad de compartir los conocimientos adquiridos con otros, extendiendo la transformación cultural hacia diversos ámbitos y promoviendo una comunidad más comprometida con la igualdad y la erradicación de la violencia.

Si bien el curso ha sido especialmente receptivo entre jóvenes, Sol Rodríguez enfatiza que es una oportunidad de aprendizaje para personas de todas las edades. El curso, con una duración de aproximadamente cinco horas, otorga un certificado de aprobación al finalizarlo, lo cual puede ser un valioso respaldo para quienes busquen profundizar su formación en temas de género y diversidad.

La Ley Micaela en territorio se ha enfocado en llegar a organizaciones de la sociedad civil, lo que incluye al sector privado y a los sindicatos. Esta ampliación busca generar cambios culturales profundos y duraderos, así como promover entornos laborales y sociales más igualitarios y respetuosos.

Para inscribirse en este valioso curso y aprovechar la oportunidad de formarse en temas de género y diversidad, los interesados pueden acceder a la página web oficial del Gobierno de Santa Fe https://www.santafe.gob.ar/leymicaela/.

El curso de la Ley Micaela para la ciudadanía representa una oportunidad única para que la sociedad santafesina se involucre activamente en la construcción de un futuro más inclusivo, igualitario y libre de violencia, donde todas las personas gocen de los mismos derechos y oportunidades, sin importar su género u orientación sexual.

Entrevista completa acá:

 

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *