En Tren Urbano, los conductores Belén Degrossi y Sebastián De Marco entrevistaron al periodista Tomás Mendez, para charlar sobre cómo Estados Unidos financia opositores, periodistas y medios para hacer golpes de estado en américa latina.

 

“Estados Unidos y sus empresas son quienes manejan el sistema desde hace mucho tiempo, la política de administración lamentablemente es un negocio, y USA sabe que ese negocio que tenemos en Vaca Muerta, sabe que en Bolivia también los coatí y Evo Morales los quitó, tampoco es que se lo quitó definitivamente pero sí que les redujo ese negocio, y por eso es que reaccionaron de esa manera”.

 

“Yo creo que el temor máximo que nosotros nos podemos identificar qué tipos de situaciones son golpes de estado, porque si la sociedad no se da cuenta y no se identifica, si nos pasa algo similar, no vamos a poder ver de dónde vienen y quienes son los que quieren quedarse con los recursos”.

 

“Demostramos que justamente el financiamiento de los países afiliados de parte de la CIA en dólares de distintas instituciones de periodistas a empresas y políticos, es ínfima con respecto a lo que ponen Cuba, Bolivia y Venezuela. Ponen mucha plata, mucho recursos y esos recursos son para desestabilizar y tienen un origen de la CIA y que tienen una meta que es lograr el alineamiento con los Estados Unidos”.

 

Escuchá la entrevista completa:

 

Méndez mostró cómo USAID y NED, son el brazo ‘no armado’ de la CIA en América Latina y el mundo. Un informe oficial del Ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce, difundido en octubre 2008 reveló “como diplomáticos norteamericanos se dedicaban a corromper a la policía y las Fuerzas Armadas”. En esta labor, destacan dos organizaciones supustamente independientes pero vinculadas al Departamento de Estado de EEUU.

La United States Agency for International Development (USAID) o Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional es la agencia estadounidense encargada de distribuir la mayor parte de la ayuda exterior de carácter no-militar. A pesar de ser un organismo independiente, recibe directrices estratégicas del Departamento de Estado.
Directamente o a través de agencias subsidiarias su objetivo es el de reforzar la política exterior estadounidense, cooperando con los países receptores en las áreas económica, agrícola, sanitaria, política y humanitaria. La agencia ha sido objeto de duras críticas, acusándosele frecuentemente, al igual que en el caso de la Fundación Nacional para la Democracia, bien de trabajar en colaboración con la CIA, bien de realizar actividades propias de la misma en diversos escenarios. En Bolivia esta agencia ha sido expulsada definitivamente por la conspiracion en contra de las políticas del gobierno boliviano.
La Fundación Nacional para la Democracia, (en inglés: National Endowment for Democracy, más conocida por sus siglas en inglés NED), es una organización estadounidense fundada en 1983 que afirma ayudar a los grupos que están a favor de la democracia en el continente americano, específicamente en América Latina. Aunque está administrado por una organización privada, la mayoría de sus fondos provienen de una distribución gubernamental del Congreso estadounidense. La NED a veces es calificada como un “Proyecto de Democracia”, una denominación usada por el teniente del ejército estadounidense Oliver North. Para sus detractores la NED tiene como objetivo el debilitamiento de los gobiernos que se oponen a las directrices políticas estadounidenses.
La información puede encontrarse en Le grand soir, “periódico militante de información alternativa”, que constata que algunos grupos sociales progresistas han expresado su descontento con las políticas del gobierno de Correa. No hay duda de que existen legítimas quejas y reclamos a su gobierno. No todos los grupos u organizaciones que están en contra de las políticas de Correa son agentes imperiales. Pero sí existe un sector dentro de ellos que recibe financiamiento y lineamientos para provocar situaciones de desestabilización en el país, más allá de las expresiónes naturales de crítica u oposición a un gobierno”, señaló Javier Ponce.

Añade que durante los acontecimientos del jueves 30 de septiembre en Ecuador, uno de los grupos con sectores financiados por la USAID y NED, Pachakutik, emitió un comunicado respaldando a la policía golpista y exigiendo la renuncia del Presidente Rafael Correa y responsabilizándolo por los hechos. Incluso, lo acusó de mantener una “actitud dictatorial”. Pachakutik entró en alianza política con Lucio Gutiérrez en 2002 y su vínculo con el ex-presidente es muy conocido.
En el 2010, el Departamento de Estado aumentó el presupuesto de la USAID en Ecuador a más de 38 millones de dólares. En los últimos años, un total de $5,640,000 en fondos fueron invertidos en el trabajo de “descentralización” en el país. Uno de los principales ejecutores de los programas de la USAID en Ecuador es la misma empresa que opera con la derecha en Bolivia : Chemonics, Inc. Al mismo tiempo, la NED otorgó un convenio de $125,806 al Centro para la Empresa Privada (CIPE) para promover los tratados de libre comercio, la globalización y la autonomía regional a través de la radio, television y prensa ecuatoriano, junto con el Instituto Ecuatoriano de Economía Política.

Según La grand soir, organizaciones en Ecuador como Participación Ciudadana y Pro-justicia ha dispuesto de financiamiento de USAID y NED, tanto como miembros y sectores de CODEMPE, Pachakutik, la CONAIE, la Corporación Empresarial Indígena del Ecuador y la Fundación Qellkaj.

Fuente: https://www.nuevatribuna.es – ADN – C5N

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *