FM Chalet dialogó con Liliana Loyola titular de la Asociación Civil GENERAR sobre el evento que tendrá lugar en Primera Junta 2895 en el segundo piso (CREI) a las 20:30 hs actuará la agrupación coral En Cantos en el marco de las actividades en conmemoración del Día de la Mujer. Todo lo recaudado será para financiar al Centro de Día Daniela Cejas. Loyola también se refirió a la actualidad con los casos de denuncias y asistencia a víctimas de violencia intrafamiliar, la nula contención a las mujeres desde la desactivación de programas y del Ministerio de la Mujer.

“Bueno, siempre hacemos diversas actividades y eventos con esta agrupación coral que dirige Laura Fabre, que se llama Agrupación Coral En Cantos, que es una agrupación coral integrada por voces de mujeres y hacen toda música recuperando autoras de mujeres y con un concierto, en este caso, Vida, que va a ir tomando diversas etapas de la vida y, bueno, buscando un repertorio que tiene que ver con eso, ¿cierto? La actividad es a beneficio de GENERAR, ya hemos hecho anteriormente otros eventos a beneficio de la Asociación Civil General, como dijiste recién, bueno, ahí tiene un bono de contribución optativo obviamente, y se hace en la sede de lo que es la Escuela del CREI, que es en primera junta, el 28 de noviembre de 2895, como dijiste vos. Bueno, es a beneficio de la Asociación Civil General del Centro de Día Daniela Cejas, como todos ustedes saben, y la comunidad santafesina también, acá se desarrollan diversos talleres que tienen que ver con capacitación y, digamos, diversos oficios, talleres de emprendimiento, ferias de emprendimiento, de emprendedoras”.

“Bueno, y los talleres que estamos haciendo actualmente son de cocina y pastelería, textil y de arte y artesanías. Así que bueno, también tenemos un lugar donde se cuidan a los chicos, a los niños, a las niñeces de las mamás que concurren al centro de día y bueno, también ahí hay apoyo escolar, hacemos diversas actividades con ellos y lo recaudado va a ser para comprar insumos para todas estas actividades que son muchas. Este año nos quedamos sin cupo para tener más mujeres, hay listas de espera porque la verdad que es impresionante la cantidad de personas y mujeres que se acercan, siempre en diversas situaciones complejas, como ustedes saben, esto es un Centro de Día para mujeres que están en situación de vulnerabilidad por violencia y algunas otras situaciones así complejas. Así que bueno, eso más o menos el panorama de lo que vamos a hacer este sábado a las 20, 30 horas conjuntamente con la agrupación Coral En Cantos , que la verdad, como lo dice el nombre, es una agrupación que trabaja mucho para la comunidad santafesina”.

¿Se han incrementado las demandas hacia la Asociación Civil?

“Mira, yo lo… un poco la visión que uno tiene de la experiencia de tantos años es que estamos en una etapa parecida a la de la pandemia. O sea, esta es la idea. Sí, se ha incrementado la cantidad. Lo que pasa es que, bueno, tampoco tenemos una información porque las áreas específicas que tienen la obligación de tener los observatorios y producir información no lo hacen, cierto, pero evidentemente la gran demanda que tuvimos durante todo este año de participar en las diversas actividades y además consultas, asesoramientos, acompañamientos que hacemos desde GENERAR y también de otras organizaciones que trabajan la temática, evidentemente que sí, es algo, yo siento que es algo parecido a lo que pasó en pandemia en cuanto a la vulnerabilidad y a la violencia que se produce, especialmente de género, pero también un poco en la comunidad”.

Claro, te lo pregunto, ¿sabés por qué? Porque, no sé si escuchaste, el índice a nivel nacional habla de un descenso de la pobreza, pero a nivel de la provincia, a nivel de Santa Fe, la provincia de Santa Fe, se cuadriplicó la ayuda alimentaria, algo que por ahí de pronto va ligado un poco a lo que tiene que ver con crisis económicas, con crisis a nivel social, que repercuten dentro de cada familia y se generan este incremento también de la violencia intrafamiliar o me equivoco Liliana?

Es una falacia total esto de que ha bajado la pobreza

“Puede ser un poco y un poco eso también cierto, a veces es mucho más complejo el tema del por qué la violencia de género cierto, puede ser que estas circunstancias habiliten más todavía estas situaciones, pero nosotras siempre decimos que tiene que ver con una construcción cultural, con el patriarcado que está instalado en la sociedad y que hace que un hombre piense que puede… digo todavía persisten modos del siglo pasado en las relaciones que se establece entre el hombre y la mujer. Son cuestiones culturales que persisten esta idea del poder, de que se creen dueños y que pueden hacer cualquier cosa con una mujer. O sea, hasta abusarla, violarla y demás. O sea, ahora están instalados algunos temas como ser esto que se plantea en esta serie que se llama Adolescencia, que tiene que ver también con esto. Ahora, lo que voy a decir, y que realmente creo que es una falacia total esto de que ha bajado la pobreza, si acá un empleado público o una empleada pública de la provincia de Santa Fe está bajo la línea de pobreza con su sueldo. Entonces es una mentira que se bajó el índice de pobreza. La cantidad de empleadas del Estado que están bajo el nivel de pobreza de la provincia, de lo que establece el índice de pobreza, entonces son todas, digo, son construcciones que la verdad que no sé quién las puede creer, cierto a eso, a este índice que dicen que va por la pobreza”.

¿Qué impacto ha tenido y que ustedes sienten desde la Asociación Civil General el hecho de la desarticulación y la parte de reducción de personal en diferentes áreas del gobierno ?

“Es re importante, es re importante el pacto, porque imaginate que no… le desfinanciaron totalmente la línea 144 y la 145 que era para hacer denuncias de violencia y trata, no existe más, sacaron el programa Acompañar, que era el único recurso que había para las mujeres que padecían violencia, que durante un año se les daba un sueldo mínimo, un sueldo básico, ahora tampoco existe eso. Ya sabés que una de las situaciones más complejas que tiene una mujer que padece violencia es el tema de… disculpa, una de las cuestiones más importantes es la cuestión económica, entonces a veces se quedan porque no tiene cómo sostenerse económicamente y el acompañar era un pequeño recurso que servían por lo menos por unos meses hasta que se reorganizaba su vida. Y ya lo han sacado. Y también han reducido, no existe más el Ministerio de la Mujer a nivel nacional, el de acá se transformó en una Secretaría. Entonces, evidentemente eso impacta. Impacta y mucho. Uno va al área local acá de Santa Fe y la verdad los equipos son escasos para la cantidad de demanda que se tiene. Entonces realmente hay una desarticulación total. Pero bueno, imagínate, tiene que ver con la línea de pensamiento que tiene el Gobierno nacional. Además quieren sacar la figura del femicidio. O sea, es realmente un desconocimiento total y un impacto total, un retroceso en derecho tremendo. Ahora quieren modificar la ley de Trata también. O sea, un retroceso en derecho tremendo”.

En el marco de las actividades en conmemoración del Día de la Mujer, la Agrupación Coral enCantos y la Asociación Civil Generar invitan a la comunidad santafesina al  concierto a beneficio del Centro de Día Daniela Cejas que funciona en dicha institución, con el fin de la compra de insumos para los diversos talleres de capacitación.
El mismo tendrá lugar el sábado 5 de abril a las 20,30 horas en 1era Junta 2895, 2do. Piso.(CREI)
Contribución voluntaria $ 7000.-

Escucha la entrevista completa:

Producción y Edición: FM Chalet

 

 

 

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *