Así lo plantea Siprus, basando el ajuste salarial según los cálculos aportados por el Indec, para presentar en las negociaciones de este miércoles como parte del acuerdo paritario 2021.

En el marco de la reunión paritaria de la Ley 9.282 convocada para este miércoles 10 de febrero, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus – Fesprosa) planteará una recomposición salarial en base al cálculo que realiza el Indec.   Según este, el salario mínimo, vital y móvil debe ser de 95.000 pesos para un trabajador con estudios universitarios.

“Este es el sueldo mínimo que debe ganar un profesional de la salud con un cargo de 24 horas. Contempla la enorme responsabilidad que tenemos dentro del sistema y la jerarquización de nuestra tarea. También permite recuperar la pérdida del poder adquisitivo ocurrida el año pasado”, expresaron desde el gremio.

Dentro del pliego reivindicativo que llevarán a la reunión plantearán también la necesidad de concretar de manera urgente el pase a planta, el cumplimiento de las leyes de cambio de escalafón para los profesionales que realizan sus funciones con cargo de otro escalafón (la mayoría de estos son licenciados en producción de bioimágenes y enfermería) y el pago de las deudas salariales y de adicionales.

“Necesitamos además una convocatoria a todos los sectores institucionales (legisladores, usuarios, representantes de los trabajadores) para poder discutir un plan de inversiones y gestión que frene el deterioro del sistema sanitario y cómo enfrentamos este segundo año de la pandemia”, adelantaron desde Siprus.

Con información de UNO Santa Fe

 

Comenta sobre esta publicación