FM Chalet dialogó con Ignacio Martínez Kerz candidato a intendente de la ciudad de Santa Fe por el Frente Juntos Avancemos , se refirió a la problemática del transporte urbano de pasajeros, propuso innovaciones que ya fueron probadas en otras ciudades, una de ellas es utilizar minibuses en la zona céntrica con el mecanismo del boleto combinado. También de ser elegido intendente llevará la propuesta de que el municipio tenga líneas de colectivos administradas por el municipio. También se manifestó en contra de aprobar el proyecto del actual ejecutivo municipal sobre el pliego de bases y condiciones, pues ataría de pies y manos al nuevo intendente.

 

 

“Lo que ha sucedido es que a través de la ordenanza 11580 han precarizado en materia jurídica al sub sistema del transporte público de colectivos que ha traído una infinidad de problemas porque ha puesto en una posición de debilidad al municipio en la que tiene que ceder permanentemente ante los empresarios del transporte que hace 16 años que hacen lo que quieren con el transporte de colectivos en la ciudad y que hoy alcanza su punto más crítico en la gestión de Emilio Jatón que no entendemos las declaraciones que hizo el intendente el día viernes reclamándole con una acusación muy severa al Concejo Municipal de que no cajoneen o que no duerman el proyecto que él envió en diciembre del año pasado para resolver el problema del pliego de base y condiciones”.

¿Pero suponiendo que la oposición haya cajoneado el proyecto, no le alcanzan los números a la oposición para lograr cajonear esto?

“No, de los 17 Concejales el intendente tiene una amplia mayoría de 11 Concejales lo que ocurre que si hubiese habido voluntad política se hubiese tratado. Igualmente lo que nos preocupa es que el proyecto tiene serias falencias técnicas por ejemplo no determina los recorridos por lo tanto no se puede calcular cuanto va a costar el servicio de colectivo y con ello se hace imposible poder tener el valor del boleto de colectivo. Por otro lado al no determinar los recorridos y al incorporar la figura de Centros Atractores que son lugares donde se acumulan muchos pasajeros como puede ser un Hospital , un hipermercado, una escuela. Lo que sale de estos Centros es que la cobertura de colectivos en la ciudad va a tener menor cobertura territorial de la que tenemos actualmente que ya de por sí es bastante pobre”.

“Entendemos que el Concejo en esta situación política de que es imposible que sea reelecto Jatón como intendente entendemos que sancionarlo en esta instancia sería condicionar y atar las manos al próximo intendente y teniendo en cuenta la renovación de 9 Concejales deberían ser los Concejales que van a integrar el Concejo el 10 de diciembre los que deberían aprobarlo y controlarlo en la primera etapa de implementación”.

“Es importante saber los recorridos porque si vos tenes que cubrir un recorrido de 5 kilómetros lo podes cubrir a ese recorrido con tres coches cada 10 minutos. Si el recorrido es de 20 kilómetros atravesando semáforos o avenidas con mucho transito como por ejemplo Facundo Zuviría deberías tener 20 colectivos para mantener una frecuencia de 7 a 10 minutos y el costo del boleto tiene que ver con esto. Esta es una complicación técnica que no debería existir según lo que dice el intendente después de un año y medio de trabajo”.

“Yo tengo propuestas muy claras yo propongo minibuses para todo el casco céntrico para evita que se rajen las casas que tienen un valor patrimonial pues el porte que tienen los colectivos termina dañando ese valor patrimonial, se desgastan mucho los asfaltos se provocan muchos accidentes de tránsito incorporando los minibuses se lograría un movimiento más ágil . Queremos que existan líneas de colectivos administradas por el estado municipal”.

¿Cómo sería lo de los minibuses , suponiendo por ejemplo si un cole como el 15 que arriba al centro desde el norte?

“Se utilizaría la figura del boleto combinado para no ocasionarle ningún costo extra al pasajero , Lo que uno hace es tratar de incorporar metodologías que en estos 16 años de gestión del mismo signo político y que van por 20 años, incorporar cuestiones que ya se han probado en otras ciudades de otras provincias y que por la escala de la ciudad funcionarían muy bien. También tener líneas de colectivos administradas por el estado municipal para poder entrar a los barrios para que los vecinos no tengan que caminar 20 cuadras o cubrir ciertos recorridos que los empresarios se niegan a cubrir porque son poco rentables, con conexiones de Este a Oeste”.

“Otra cosa si el pliego se vota ahora, todo sería muy engorroso y habría un marco legal que le permitiría a quienes obtengan las concesiones impedir que estas cosas sucedan en la ciudad. Por eso nosotros entendemos que a las falencias técnicas que tiene el proyecto, no planteamos tirar a la basura el proyecto del intendente pero que sea un piso para continuar la discusión y que sea una oportunidad para el próximo intendente y concejales para poder incorporar ideas innovadoras y que mejoren el transporte de colectivos”.

Escucha la entrevista completa:

 

 

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *