El 53 por ciento de los encuestados consideraron que la situación empeorará en el 2021.

El Centro Comercial de Santa Fe y la consultora Touch realizaron una encuesta para conocer las opiniones de los comerciantes e industriales en perspectiva hacia el año próximo, luego de un 2020 de recesión económica producto de la pandemia.

Los datos recolectados a partir de las entrevistas realizada a los asociados al Centro Comercial de Santa Fe y a los asociados de la Unión Industrial de Santa Fe ponen de manifiesto que el 53% de la población considera que la situación a nivel país empeorará en el año 2021. Continuando en orden descendente se ubica aquellos que estiman que la situación mejorará alcanzando el 33% y 14% advierte que las circunstancias seguirán estables.

De acuerdo al conocimiento que tiene cada uno de los participantes en relación al contexto internacional, el 52% estima que el año 2021 será desfavorable para Argentina. Por otro lado, un 29% indica que será favorable para el país y un 19% advierte que se mantendrá estable.

De las personas que participaron de la encuesta, es posible advertir que el 52% anuncia que sus colaboradores están motivados para realizar sus tareas laborales, mientras que el 48% sostiene que no lo están.

En relación al compromiso, que advierten los encuestados, de sus colaboradores con los objetivos de la organización, una gran mayoría estima que si están comprometidos, alcanzando el 81%. Por otro lado, aquellos que afirman que no lo están suman un 19%.

Tomando en consideración la información recibida, es posible discernir que la comunicación interna es el problema a los cuales la mayoría de los encuestados se enfrenta, alcanzando 40 puntos. Continuando en orden descendente sería posible indicar que otros problemas son en relación a la organización (32), la falta de mano de obra calificada (32) y conflicto de los empleados con los jefes (32).

Asimismo, las tardanzas, las ausencias reiteradas y el conflicto entre los empleados, donde alcanzan 12 puntos cada una, son otras de las dificultades detectadas. Por último, se encuentra la alta rotación (4) y el conflicto con entidades sindicales (4).

Comenta sobre esta publicación