FM Chalet dialogó con el Dr. Guillermo Munne abogado en juicios por Delitos de Lesa Humanidad e integrante del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe, un colectivo conformado por organismos de derechos humanos, sindicatos y organizaciones sociopolíticas que se pronunció en contra de la injerencia de la DEA en la lucha contra el narcotráfico en la provincia de Santa Fe.
“Nos encontramos con una situación que nos ocupa a toda la población de nuestra provincia que tienen que ver con el incremento de la violencia asociada con el narcotráfico y con lo narco negocios que claramente es tema de agenda de nuestra provincia ha disparado una serie de iniciativas que consideramos de una superficialidad alarmante y que no miden los perjuicios que traen como fue por un lado un diputado provincial Walter Ghione reclamando que la Policía de Santa Fe fuera asistida por la DEA y por el FBI
Solicitaron la intervención de la DEA para enfrentar al narcotráfico https://t.co/88UZMhD1eN @WalterGhione @unoargentinaok
— REDeS (@MinutoInfo) March 5, 2022
Luego una reunión del gobernador y del Ministro de Seguridad Jorge Lagna en la sede del gobierno en Rosario con representantes de la Embajada de Estados Unidos al término de la cual el Ministro de Seguridad provincial reconoció que se iba a pedir la intervención de la DEA en la capacitación de la Policía de la provincia en lo que tiene que ver con delitos del narcotráfico”.
Estados Unidos capacitará y asesorará a la policía de Santa Fe para combatir el narcotráfico
“Para nosotros estos desafíos que implican padecimientos en nuestra sociedad por el crimen más complejo y organizado tienen como condiciones en primer lugar la extra política de ilegalidad completa respecto del consumo de drogas que es impulsada por los propios Estados Unidos y que ha traído un cuestionamiento internacional que tiene el tema pero que además que genera organizaciones de negocios criminales con múltiples vínculos a nivel político, policial a nivel judicial y económico empresarial y que nada tiene que ver las condiciones de una tarea realmente transformadora , enfrentar esta situación y que corte con la impunidad y de las distintas formas de inserción en nuestra vida social de los narconegocios. Dar esta situación de tutelaje a nuestra policía respecto de las agencias estadounidense esto es un anuncio apresurado para salir del paso no es un medida de seriedad política en estos temas que solo busca un efectismo mediático”.
“Esto no meritúa la realidad de las prácticas de la DEA en los países donde opera inclusive nuestro país también porque hay otras provincias que dieron este tipo de paso y que en realidad lo que hace la DEA es llevar adelante su política respecto de los interés estadounidenses según las prioridades internas de Estados Unidos y a nivel geopolítico de los modos en los cuales convive, acuerda y utiliza a las organizaciones del narcotráfico a cuales decide combatir y a cuales no, como promueve la acción a los que denomina sus agentes para actuar de forma contraria a las leyes de los países donde se insertan solicitando impunidad para poder participar dentro de las organizaciones criminales y que hay que librarles cheques en blanco para que realicen sus estrategias, además tienen múltiples recursos para generar vínculos de lealtad con funcionarios policiales y judiciales los cuales les otorgan beneficios posibilidades de estadías en Estados Unidos donde se profundizan el adoctrinamiento y de verdadera subordinación contraria al marco legal argentino y a la propia democracia argentina”.
Escucha la entrevista completa:
Texto completo del documento de rechazo:
Días atrás se informó que el Gobernador Omar Perotti mantuvo un encuentro con representantes de la Embajada de Estados Unidos en Argentina en la Sede de Gobierno en la ciudad de Rosario. Tras la reunión, el propio Ministro de Seguridad de la Provincia, Jorge Lagna, admitió en entrevista radial que la DEA colaborará con la provincia de Santa Fe en el combate contra los delitos vinculados al narcotráfico. Paralelamente, el diputado Walter Ghione, presidente del partido UNO y aliado el interbloque de Juntos por el Cambio en la Legislatura santafesina, reclamó que los gobiernos nacional y provincial gestionen la intervención operativa de la DEA y el FBI norteamericanos para actuar contra las bandas del narcotráfico.
Este tipo de medidas no sólo profundizará los vínculos menos formales de la policía provincial y de los operadores judiciales con estas agencias de los EEUU sino que, además, las posiciona en un rol de tutelaje para definir agenda, estrategias e instrumento en las acciones contra el narcotráfico. Desactivar las condiciones en que operan los gigantes negocios del narcotráfico y terminar con los vínculos políticos, policiales, judiciales y económicos que hacen a su impunidad, constituyen desafíos para los cuales nada suman y mucho perjudican los anuncios simplistas y que siguen prioridades mediáticas. Los objetivos reales de estas agencias estadounidenses están en función de las políticas internas e internacionales de los EEUU en sus modos de convivencia y utilización de los narconegocios, así como, el alcance de sus redes de inteligencia. Para esto logran impunidad en las acciones ilegales de quienes denominan como agentes a la vez que despliegan un sistema de favores y promociones a todos les funcionaries y magistrades que se les subordinen. La divergencia entre la realidad de estas prácticas y una tarea efectiva contra las organizaciones de narconegocios, no sólo está acreditada por su ineficacia en los países latinonamericanos que les han dado cabida sino también por las dimensiones inigualadas que adquiere en los EEUU el tráfico de drogas ilegales.
Durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica, fue con la Doctrina de la Seguridad Nacional que los EEUU orientaron a las fuerzas armadas y de seguridad de nuestros países hacia un funcionamiento criminal y subordinado a sus intereses geopolíticos. También expresión de ello, era el adiestramiento en la Escuela de las Américas y la coordinación internacional de tareas en el llamado Plan Cóndor. Desde la recuperación de la democracia, no se ha cumplido con una labor de separar a las estructuras policiales de un funcionamiento acoplado al crimen organizado, desviado de los fines de políticas de seguridad democrática. En la actualidad, los EEUU ofrecen a la DEA como vía privilegiada para mantener vínculos de subordinación con cuerpos policiales, administrativos y judiciales, de manera tanto pública como clandestina.
Desde el Foro Contra la impunidad y por la Justicia de Santa Fe expresamos nuestro repudio a las iniciativas que siguen apartando las políticas de seguridad de la protección de los derechos de la ciudadanía que fortalezcan nuestra democracia y soberanía. Manifestamos que no hay lugar para la connivencia con las agencias que materializan intereses de los EEUU por ser ello lo opuesto a la defensa de la soberanía nacional y porque los antecedentes de tal injerencia demuestran que sólo genera más violencia social y padecimientos para nuestro pueblo.

Comenta sobre esta publicación