FM Chalet estuvo en comunicación con Jorgelina Casineri, Directora Ejecutiva de la Unidad de Gestión local de PAMI Santa Fe, para consultarle sobre la implicancia del ataque cibernético que sufrió el sistema de la institución y como afecta eso a los afiliados de la obra social que dirige .
Al respecto la funcionaria de PAMI explicó: ”Es de público conocimiento que la base informática fue afectada por lo que se llama ciberdelito, es decir, de alguna manera atacan esa base de datos y no nos permiten el ingreso a los que sí la necesitamos para trabajar para los afiliados. Al no contar con esta herramienta que es, digamos, los mecanismos informáticos que tenemos para saber que el medicamento que toma el afiliado, poder hacerle esa receta electrónica, poder recetar por 3 meses a un afiliado para que no tenga que estar yendo con papeles. De alguna manera poder acceder a las a los distintos estudios, que lo hacían todo a través de una manera muy simple. De alguna manera, para mi fue atacado por esta situación y hoy tenemos que volver a un sistema anterior, por un tiempo, porque vamos a volver a trabajar de la de la manera que lo veníamos haciendo.”
Mientras, “para no afectar los servicios. Lo que se hace es utilizar la receta en papel como hacíamos: una vez que el médico me receta el medicamento para la presión firma sello pone la firma la fecha y concurro a la farmacia. Hoy los afiliados van a utilizar ese mecanismo, su médico le va a recetar en papel como lo hacía, o si tiene que mandarlo a hacer una tomografía, una ecografía, una placa de tórax. También le van a hacer el pedido del estudio en un papel con firma y sello. Y, vamos a manejarnos de esta manera hasta tanto podamos resolver esta contingencia”.
“Bajo ningún concepto se tiene que alterar la atención de los afiliados, ya sea la provisión de medicamentos, el acceso a estudios, como así también lo que tiene que ver con internaciones con una alta complejidad, o una cirugía de urgencia. Eso no se ve afectado. Debemos dar mucho apoyo a los médicos de cabecera, ya que para ellos también es incómodo volver a un mecanismo escrito mientras estamos trabajando estos días para poder salir de la situación”.
“No tenemos un tiempo estimado y la verdad que nosotros desde Santa Fe no estamos abocados a ver cuánto tiempo esto se va a prolongar, sino que estamos abocados, todo el equipo de trabajo a ha adoptar todos unos protocolos que tenemos, sean protocolos de contingencia, protocolos de urgencias, que es una forma alternativa para poder resolver cualquier solicitud de un paciente. Antes nosotros incorporamos un dato de un paciente y automáticamente accedíamos al marcapasos de ese paciente. Hoy tenemos que estar armando un expediente en una forma electrónica interna que tenemos para acceder a la misma prestación, o sea, nosotros hoy estamos trabajando con unos protocolos y el equipo está abocado a resolver en forma inmediata esto para el afiliado. Si esto se resuelve en 48 horas, bienvenido sea y si tenemos que extender lo más tiempo, estamos preparados para poder llevarlo adelante”.
Escucha la entrevista completa:

Comenta sobre esta publicación