FM Chalet dialogó con Gabriela Vargas dirigente de D.D.H.H. de la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos que conjuntamente con compañeros de la CORREPI , APEL y Serpaj sobre la violación a los Derechos Humanos que se produjo en Jujuy, pues el gobierno de Morales encarcelo y privó ilegítimamente de la libertad por una semana a 7 manifestantes del MTR que se encontraban manifestándose reclamando alimentos y trabajo el pasado jueves 3 de marzo. Tras la llegada del Secretario de Derechos Humanos de Nación la justicia jujeña liberó a los 7 detenidos en la madrugada el jueves 10 de marzo, tras pasar una semana injustamente detenidos.
¿Qué ocurrió el 3 de marzo?
“Mirá básicamente lo que sucedió que la organizaciones sociales salieron a reclamar comida y trabajo genuino y el gobernador Morales contestó como contesta siempre, lo que hizo fue reprimir e intentar desalojar el corte y a partir de ahí detuvo a 7 compañeros y compañeras que inmediatamente fueron trasladados cada uno de ellos a un penal, los 4 varones a un penal y las 3 mujeres a otro penal que está en Comedero”.
“La verdad es que desde que asumió Morales los organismos de Derechos Humanos venimos viendo cuál es su comportamiento con respecto a la protesta social siempre hay un código contravencional que parece que en Jujuy vale más que la Constitución , entonces no importa si vos estás pidiendo en la calle justicia por tu hija que fue víctima de un femicidio o porque está desaparecida o porque salís a pedir un bolso de comida la respuesta de la policía de la provincia de Jujuy es la represión y en el caso de estos compañeros la verdad es que estábamos muy preocupados porque todos ellos tanto hombres como mujeres son de familias muy humildes y son su sostén, los llevaron a los penales que en el caso de los hombres no tenían juez, pues en principio el primero se declaró incompetente y hubo que esperar que otro tomará la causa”.
“Todos vivieron momentos muy feos de mucha incertidumbre injustamente puesto que se los acusa de atacar a policías cuando en realidad la policía sacó a 7 personas que estaban en la marcha y en la causa no figura ningún policía herido para que podamos distinguir entre lo que se le dice a la gente y lo que figura en las causas”.
“Estas contravenciones son excarcelables , eso fue lo que venimos a decirles al Ministro de Gobierno de la provincia de Jujuy como también así al juez que maneja la causa , estamos hablando de delitos excarcelables pero lo que ocurre es que esta es una decisión política que busca amedrentar a las personas que se movilizan para defender sus derechos o para conseguirlos”.
“El juez que maneja la causa es el juez Fernández y le planteamos esto , él nos escuchó y nos dijo que hoy a las 7 de la tarde va a tomar una decisión con respecto a estos compañeros y compañeras que están encarcelados”.
“Nosotros nos enteramos por las Organizaciones sociales que están involucradas con estos compañeros que hicieron el corte inmediatamente nos avisaron que esto estaba sucediendo y todos los organismos de Derechos Humanos que vinimos formamos parte del Encuentro Memoria Verdad y Justicia y allí contaron la situación e inmediatamente decidimos que había que venir porque además nosotros la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos formamos parte hace unos meses de una delegación para hacer un relevamiento de la situación de los Derechos Humanos en Jujuy “.
“Esta situación para nosotros fue novedosa no para otros compañeros que vinieron anteriormente en otras delegaciones y habían visto lo mismo, no solamente el encarcelamiento de Milagro Sala y todos sus compañeros sino como el código contravencional se usa para evitar todo tipo de manifestaciones, porque inclusive hoy cuando fuimos al juzgado hubo policías que no nos dejaban pasar porque decían que los compañeros del MTR que nos acompañaban estaban en la calle”.
Escucha la entrevista completa:

Comenta sobre esta publicación