FM Chalet dialogó con Germán Ocampo integrante de la mesa directiva de FESTRAM sobre el fallo de la Sala II de la Cámara de Apelación Laboral de la ciudad de Rosario, la cual rechazó lo planteado por sindicatos no afiliados a la Federación que solicitaban la inconstitucionalidad de la mesa paritaria de la ley 9.996 . Con este fallo queda aclarado la representatividad de FESTRAM para discutir en la mesa paritaria los derechos de trabajadores y trabajadoras municipales que pertenezcan a Sindicatos afiliados a FESTRAM en toda la provincia de Santa Fe .
¿Nos podes contar de que se trató este fallo judicial?
“La Federación FESIM la cual había promovido este planteo de inconstitucionalidad de la ley 9.996 fundamentado básicamente que según su criterio la ley al darle la representación a FESTRAM de alguna manera estaría violando la libertad sindical”.
“Este amparo llegó a la Cámara II de la ciudad de Rosario se ha expedido en un fallo reciente con argumentos sólidos ha respaldado la ley 9996 dando la representación valida que tiene FESTRAM en toda la provincia para negociar en la mesa paritaria y así negociar salarios”.
“Esto tiene dos cuestiones fundamentales: primero la extensión territorial que tiene FESTRAM en todos los departamentos de la provincia y la FESIM solo tiene representación en solo en cuatro departamentos de la provincia, tampoco han llegado a afiliados mínimos para que den las condiciones para que intervengan en la paritaria. Y el otro argumento muy importante es que la paritaria municipal conforme con la ley 9996 funciona como un piso esto quiere decir que cada sindicato en su jurisdicción puede celebrar convenios locales salariales o condiciones laborales siempre y cuando se respete ese piso mínimo, siempre se discutirá salarios por arriba de ese piso”.
Situación de APM Esperanza
“Hay otra situación por otro sindicato de la ciudad de Esperanza el APM que está vinculado a FESIM hubo una acción judicial que llegó a la Corte Nacional , esta acción judicial de APM estaba relacionado con el aporte solidario que se le descontaba a los afiliados a esa federación , esto llegó a la Corte y en un fallo muy cuestionado porque la Corte cuestionó la ley 9996 y exortó al gobierno de la provincia de Santa Fe a modificar tanto la Constitución provincial como la ley 9996 que es importante recordar que la Constitución provincial no ha sido modificada desde su modificación en el año 1994, entonces este fallo de la Corte fue un fallo político. Recurrir a la OIT por parte de FESTRAM según entendemos nosotros la paritaria representa al principio de igual remuneración por igual tarea y es lo que garantiza que un trabajador sea de una localidad grande o pequeña tenga el mismo salario base, es la función de la paritaria y es lo que defendemos permanentemente y en todo lugar, después si se le quiere mejorar el salario localmente se lo puede hacer, el piso salarial es muy importante porque de alguna manera equilibra el salario de los trabajadores”.
“A fines de julio tuvimos la convocatoria a paritarias que no fue una modificación al acuerdo hecho en marzo que era del 47% , lo que si se consiguió en este nuevo acuerdo fundada en la situación de escalada inflacionaria que las cuotas que faltaban percibir de agosto y septiembre las adelantamos para el mes de julio y agosto, acordamos un adelanto de la mesa paritaria para finales del mes de agosto con la expectativa de poder equiparar de alguna manera el salario para salvarlo en la última parte del año , tenemos que resolver a través de una revisión los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Lo importante es que ya tenemos fecha concreta para retomar la paritaria”.
“Advirtiendo que la situación de que los salarios estaban perdiendo contra la inflación y con todo lo que pasó durante la primer quincena de junio a nivel nacional esta cuestión se aceleró, no tuvimos una respuesta por parte del gobierno de la provincia en cuanto a convocar a la paritaria es así que iniciamos los planes de lucha hubo consenso en los sindicatos de toda la provincia para acompañar las medidas es así que logramos que la mesa paritaria se constituya y los resultados fueron positivos para todos los trabajadores municipales de la provincia”.
“Con el sindicato de Santa Fe hay un proceso de desencuentro, ellos han hecho una Asamblea donde han intentado desafiliar de FESTRAM ,esto entra en un proceso de cuestionamiento porque hay una serie de cuestiones que hay que cumplir para obtener la desafiliación pero lo más importante y lo que tenemos que recalcar acá es que más allá de lo que diga y haga ASOEM este último fallo judicial ha sido claro que la paritaria municipal tiene que ser cumplida por todos los intendentes y jefes comunales de toda la provincia y en ese sentido la paritaria municipal para el mes de julio ha previsto un aumento del 11%, los trabajadores nucleados en ASOEM han cobrado un aumento del 8% así que hay una deuda salarial , así que los intendentes y jefes comunales deben pagarlo si tienen intenciones de cumplir la ley”.
Escucha la entrevista completa:

Comenta sobre esta publicación