FM Chalet dialogó con Ricardo Olivera Diputado provincial y presidente del PJ Santa Fe quien reflexionó sobre la derrota del Frente Unidos por la Patria a manos del Frente de frentes, dijo que la gente votó con bronca hacia los gobiernos actuales y que se demoraron en plantear una estrategia de campaña cerrándola dos días antes de la presentación de listas. Olivera recordó que en el 2019 había logrado unir a todos los sectores del peronismo y que en el 2023 no fue posible y que se deben realizar autocríticas hacia dentro pues de no hacerlo la situación puede ser aún más grave.
“Estaba en el cálculo nuestro casi la segura derrota pero no en los términos que se dio, que nosotros teníamos los números, los datos de que había una situación que ayudaba a esa derrota que era la gran pelea entre los dos frentes de Pullaro y Losada lo cual potenciaba la búsqueda del voto. Tal vez el primer error y haciendo una autocrítica nuestra fue el haber intentado en el marco de la unidad de trabajo de los cuatro candidatos fue tener unas Paso en paz con algunos matices pero no tuvimos niveles de conflicto como lo tuvieron en la oposición y esto seguramente generó una potenciación del voto”.
“Por otro lado hay que agregar lo que se dio no solo en el Justicialismo la bronca de la gente se expresó votando contra los que son gobierno eso es un dato, pasó en Rafaela y en Santa Fe y nos pasó a nosotros. Siguiendo con la autocrítica y las reflexiones me parece que nuestra estrategia se demoró demasiado, es decir Maximiliano Pullaro después de perder con Losada la elección a Senador al otro día dijo quiero ser candidato a gobernador de la provincia y salió a recorrer la misma y la recorrió 5 veces yendo pueblo por pueblo, que es lo que caracteriza a un militante. Nosotros por equis motivo demoramos nuestra estrategia y terminamos cerrando esa estrategia dos días antes de la presentación de listas”.
¿El aparato peronista no funcionó?
“No es que no funcionó a lo mejor no se consolidó, yo le decía a Marcelo Lewandowski que hay que recrear la relación otra vez con los senadores con los presidentes comunales e intendentes, vos fíjate que los presidentes comunales fueron los que definieron la candidatura de Marcelo y me parece que había que profundizarlo no estuvo bien aprovechado esa es la sensación que me queda. Pero también tiene que ver con los tiempos por alguna experiencia política territorial que uno tiene no se resuelve de un día para el otro”.
“Hoy las cartas están echadas y podemos comenzar desde mañana a plantearlas para poder recuperar territorio, porque si uno analiza algunos lugares vas a ver que hay más votos en lo local que para candidatos a gobernador y no es que alguien jugó en contra ni nada por el estilo simplemente tenemos que profundizar esa relación en un sistema electoral muy complicado donde la boleta única te complica cualquier estrategia partidaria”.
“Contra eso hay que luchar hay que trabajar y tomar conciencia que es colectivo, a veces se logra y a veces no, tenemos que intentarlo y llevarlo adelante , de lo contrario es escenario puede llegar a ser más complicado pero yo soy optimista, mañana tenemos la primer reunión, Marcelo convoca esta reunión a los otros tres candidatos para definir algunas estrategias y también sé que Omar convoca a los 27 diputados provinciales que lo van a acompañar en la lista y que tiene que ver con lo que charlamos ahora”.
Hace cuatro años todo el peronismo unido logró recuperar la provincia después de 12 años, ¿Qué pasó en estos cuatro años?
“Pasaron un montón de cosas, la pandemia y la guerra nos complicó la gobernabilidad , la gente empeoró su situación, lo nacional no nos ayudó demasiado se juntaron un montón de motivos para que hoy lleguemos a esta instancia inclusive vos lo estás viendo en otras provincias pero si estamos convencidos que tenemos que continuar con este proyecto no nos podemos dar el lujo que los santafesinos se parezcan a un modelo como el jujeño y creo que la vamos a pelear más allá de las limitaciones y en el peronismo nadie se rinde, vamos a ver como lo logramos”.
“La gestión complica a la conducción y también tiene que ver con el estilo y la personalidad de la persona que está a cargo. Yo coincido con vos que en el 2019 nos dimos el lujo de poder juntar a todas las partes y hoy no podemos decir lo mismo, donde las responsabilidades son compartidas pero después veremos quién tiene la mayor responsabilidad pero eso es una autocrítica interna”.
Escucha la entrevista completa:

Comenta sobre esta publicación