FM Chalet dialogó con Martín Ayerbé precandidato a presidente por el Movimiento de Liberación Nacional sobre las causas de la violenta represión que ha instaurado el gobernador Gerardo Morales y sobre los intereses sobre el litio. También se manifestó sobre las declaraciones de los dirigentes de Juntos por el Cambio como falaces pues los dirigentes de la Tupac Amaru están cooptados por Morales.
“El epicentro del conflicto se encuentra en la Puna Argentina está vinculado, creeemos nosotros desde el MNL (Movimiento Nacional de Liberación) a que la modificación de la Constitución y la modificación de las leyes que están vinculadas al uso del agua y a la penalización de la protesta a través de pretender mediante el derecho anglosajón de regular la protesta del pueblo argentino, de prohibir la manifestación de la protesta del pueblo argentino, aquello que busca cancelar el disenso de los argentinos frente a la partidocracia demoliberal esta idea de los déspotas de Jujuy y de Salta es aquella que pretende crear las condiciones contractuales del derecho inglés para proteger a los ingleses en la cordillera de los Andes de las protestas en contra de la explotación minera y de las protestas con respecto al uso del agua”.
“Por eso el bravo pueblo de Jujuy con una lucidez extraordinaria se alza en defensa de la patriay los derechos del pueblo porque patria y pueblo van juntos, solamente estos sátrapas de provincia a sueldo de los ingleses son capaces de intentar reformas constitucionales o de modificación de las leyes o contravenciones contra la protesta social. La unidad del pueblo es una unidad que además está presente para quienes quieran escuchar en Jujuy que el pueblo lo que está defendiendo la Patria y el uso de los recursos naturales contra la explotación de las Multinacionales conducidas por Inglaterra y sus empresas miembros del Common Law británico, ese es el conflicto”.
¿Qué opinión le merece las declaraciones de los dirigentes de Juntos por el Cambio, que estoes una cuestión organizada por el kirchnerismo, por la Tupac Amaru, por Evo Morales?
“Esas son una serie de falsedades que busca dividir la lucha del pueblo argentino que es una hsola porque el pueblo argentino es uno solo y tiene una sola bandera que es la argentina. Somos una nación, somos una patria, somos una bandera y un solo pueblo. Y lo que están intentando es dividir fíjate que al principio dicen, esto es un conflicto por el sueldo de los docentes como para que la cuestión sea meramente una parcialidad por más numerosos que sean los docentes, por más numerosos que sean los trabajadores de la educación se los presenta como si fuera un conflicto de una parcialidad. Después dicen son los pueblos originarios como si esto fuera una parcialidad en donde es una lucha de los indios o como grupos ecologistas violentos, no no , es el pueblo de Jujuy”.
“Otros intentan manifestar que es la Tupac Amaru de Milagro Sala, falso, porque los dirigentes de la Tupac Amaru que estaban con Milagro Sala cuando se construyeron las obras conocidos por todos de la Tucac Amaru esos dirigentes que estaban con Milagro Sala, ya no están con ella, hoy están con Gerardo Morales a sueldo de Morales que los compró a todos. El Ministro del Interior que acaba de firmar contrato con el Estado de Israel (Mekorot empresa de agua del Estado de Israel) para entregarle a Israel el manejo del agua de los acuíferos y de los ríos argentinos que solo debe ser manejado por el propio Estado argentino, estos liberales menemistas recalentados que se oponen a las empresas del Estado argentino que son privatistas como los de la década de los noventa y son la continuidad de las privatizaciones como fue parte Alberto Fernández y todo su gabinete y con los que no tenían edad en la década de los noventa pero hoy si la tienen y que continúan con la misma línea de yprivatizaciones, el recurso hídrico argentino entregándoselo a una empresa del Estado de Israel, entonces están en contra del estado empresario argentino pero a favor del estado empresario de Israel, es claro su signo porque ya ni siquiera es ideológico”.
“Años atrás querían encubrir el debate en un campo ideológico haciéndose los modernos capitalistas y liberales de que el mundo cambió y que toda la obra de Juan Domingo Perón y de Irigoyen era algo del pasado y que ya no era así, aquella obra que realizó Perón, Irigoyen, Mosconi, Savio y todos los patriotas era algo de otra época sin embargo lo que está claro más allá de la falsificación ideológica con la cual fundamentaban están a favor del estado empresario que antes negaban están a favor del estado empresario de Israel”.
“El pueblo de Jujuy ha encendido la llama de la resistencia popular frente a atropello de las embajadas extranjeras y de las multinacionales. Porque esto no se puede explicar como si fuera un conflicto con el gobernador y nada más, el gobernador es uno de los elementos para entregar la patria al extranjero. Pero así como lo hace Morales respecto al litio en Jujuy y así como ha tomado como por ejemplo una de las fincas que históricamente y tradicionalmente era parte de la cultura jujeña, la finca que producía hortalizas, frutas, verduras frescas y se la apropió para sí mismo, espacios que pertenecen al Estado argentino que pertenecen al pueblo argentino se la ha entregado a su propio hijo para sembrar marihuana”.
“Frente a estos atropellos hay una salida nacional que es la vuelta de la Dirección General de Fabricaciones Militares al campamento minero bajo el plexo jurídico de la ley 12.709 y 12.987 que es la que reserva los minerales para el desarrollo de la industria nacional y prohíbe la exportación de minerales en bruto esta es la ley, esta es la doctrina nacional y el plexo jurídico para los argentinos que los patriotas como el general Savio fueron los que pudieron montar la industria siderúrgica en Palpalá Jujuy donde están los Altos Hornos Zapla y esta epopeya se hizo en este sentido reservando los recursos para la industria nacional y eso es lo que hay que volver a hacer, lo tenemos en nuestras propias manos y en nuestra propia historia solamente hay que retomar el rumbo”.
Escucha la entrevista completa:

Comenta sobre esta publicación