Se trata de las unidades del plan “Mi Casa”, de la anterior gestión. En la provincia hay 815 casas de ese plan sin terminar. De ese conjunto, el Gobierno santafesino reactivó unas 200 en otras localidades, con fondos propios. ¿Qué pasa con el remate del Procrear?
Por Mariela Goy/ El Litoral
La obra de construcción de 183 viviendas, ubicadas detrás de las torres de La Florida, en la ciudad de Santa Fe, permanece paralizada desde el cambio de gestión nacional y sin visos de que se reactiven los fondos. Se trata de un plan de alcance federal, enmarcado en lo que era el programa Casa Propia-Construir Futuro, cuya ejecución quedó detenida tras el recambio de autoridades nacionales y la disolución de varios planes habitacionales.
Según la información oficial, el Casa Propia contemplaba un total de 815 unidades para distintos puntos de la provincia. Se trataba de un convenio entre la Provincia y el ex Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. En barrio La Florida, en particular, la construcción totaliza 183 viviendas -111 correspondientes a un grupo y 72 a otro-, con un avance físico aproximado del 26%.
De ese conjunto de 800 casas, la Provincia logró reactivar hasta el momento 200, con obras en marcha en localidades como Tostado, Gálvez, Firmat, General Lagos, El Trébol y María Juana. El Gobierno santafesino informó que la intención es continuar reanudando obras en función de la disponibilidad presupuestaria de la provincia, que se irá haciendo cargo de algunos de estos planes paralizados por Nación.
No obstante, en el caso de Santa Fe capital, según dijeron desde el gobierno provincial la prioridad ahora está puesta en los desarrollos habitacionales que actualmente se encuentran en ejecución por parte del Gobierno provincial, como los de la villa deportiva -de los Juegos Odesur 2026 que estará en Esmeralda Este II-, los de Villa Setúbal, Acería y los proyectos junto al Movimiento Los Sin Techo, y que suman alrededor de 600 unidades.

Un proyecto en módulos
En marzo de 2022, se realizó la apertura de sobres para la construcción de estas viviendas de La Florida, que tenían un plazo de ejecución de 12 meses.
En aquella oportunidad, se presentaron seis empresas oferentes -tres por cada grupo de viviendas- y el proyecto incluía un prototipo constructivo modular, de seis viviendas cada uno, desarrollados en planta baja, primero y segundo piso. Los módulos son agrupables y se trabaja el bloque para relacionarse con el entorno en modelos en propiedad horizontal.
El remate de los Procrear
El Gobierno nacional anunció que comenzará a subastar viviendas del plan Procrear que quedaron sin adjudicar en distintas provincias del país. La medida fue oficializada mediante la Resolución 396/2025 del Ministerio de Economía y tiene como objetivo generar ingresos para cubrir obligaciones estatales.
Las subastas se realizarán de manera online a través de la plataforma estatal Subas.ar y estarán a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, en coordinación con la Aabe y el Banco Hipotecario. Se trata de 17.000 unidades terminadas que nunca fueron entregadas y se ubican en diferentes puntos de todo el país.

El Gobierno nacional venderá por subasta electrónica las viviendas terminadas mediante la plataforma Subast.ar. Según se dio a conocer, la primera tanda incluye desarrollos finalizados en varias provincias, y el calendario oficial se publicará en el portal de la Aabe.
No obstante, según explicaron desde el gobierno santafesino, en la provincia no habría viviendas que cumplan con la condición de una finalización del 100%. Todas las unidades del Procrear están aún en ejecución, por lo tanto ninguna de las 1.452 viviendas del programa en Santa Fe entrarían en este proceso de remate, dijeron las fuentes.


Comenta sobre esta publicación