Está ubicado a la vera del Río Uruguay y muy cerca de la ciudad de Colón.

En la Argentina hay distintos lugares que tienen un atractivo especial, entre ellos un pueblo “inglés” que que se encuentra apenas a 10 kilómetros de la localidad Colón, en Entre Ríos, que fue fundado por una empresa de carne enlatada que tuvo su esplendor a principios del siglo pasado y que con el paso del tiempo vio cómo fue cayendo su producción hasta que tuvo que retirarse del país en 1970.

La compañía británica se llamaba Liebig Extract of Meat y desde hace bastante tiempo cesó sus operaciones a nivel mundial, pero en 1903 adquirió un saladero en Entre Ríos e instaló su fábrica para operar, aunque también decidió construir allí en forma aledaña un pueblo para que sus empleados puedan vivir al que llamó Liebig.

La empresa británica llegó a tener unos 3.500 empleados en su época de esplendor que estaban obligados a vivir junto a su familia en el pueblo anteriormente mencionado, que tenía la particularidad de estar divido en dos por una “manga” por la que pasaba el ganado y además oficiaba como límite para las clases sociales: de un lado estaban los trabajadores y del otro los gerentes.

En este contexto el barrio llegó a tener en su lado “popular” comercios de distintos tipos, una escuela, una capilla y el denominado club Liebig, mientras que del lado “bacán” había una biblioteca, canchas de tenis, el “Mess” (una hostería para hombres) y la famosa Casa de Visitas, un establecimiento de lujo que se usaba para hospedar a personas famosas como el príncipe de Gales, que durmió allí cuando visitó la Argentina en 1925.

La_Fabrica.jpgEsta era la fábrica de Liebig Extract of Meat que tuvo su apogeo
 a inicios del siglo pasado y ahora está abandonada. Crédito: Wikipedia

Liebig Extract of Meat vendía un producto muy requerido en ese entonces como la carne en lata, cuya fecha de vencimiento se extendía de sobremanera, y trabajó mucho durante el período de las Guerras Mundiales exportando carne para abastecer a los soldados, hasta que con el paso del tiempo su preponderancia cayó y terminó cerrando sus puertas en el ´70.

Desde ese entonces Liebig a nivel pueblo tuvo que reconvertirse y hoy está habitado por unas dos mil personas que viven de distintas actividades en casas aledañas a una fábrica que fue abandonada y quedó derruida. En la actualidad existen algunos proyectos para convertirla en un espacio de recreación.

 Qué visitar en Liebig, el pueblo “inglés” de Entre Ríos

LIE.jpg

Recuerdos de tiempos mejores: la fábrica de Liebig alcanzó su apogeo durante las dos Guerras Mundiales y le la llamó la “cocina del mundo”.

Todos los sitios antes mencionados todavía se pueden visitar en Liebig de manera gratuita:

  • Frigorífico La Fábrica
  • Paseo de La Manga
  • Capilla Sagrado Corazón
  • Gruta de Santa Rita
  • Biblioteca Fábrica Colón

Comenta sobre esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *